Pico Gilbo (Riaño)
cerca de Salió, Castilla y León (España)
Vista 82 veces, descargada 3 veces
Fotos de la ruta



Descripción del itinerario
Ruta circular desde Salió pasando por:
- Pico Gilbo
- Collado de la Pedrera
- Collado Vallarqué
- Mirador de las Biescas
- Cueva de la Vieja del Monte
Pico Gilbo, Altitud: 1679 m
El pico Gilbo, también denominado el Cervino leonés, por su esbelta y característica vertiente norte que se asemeja al Cervino de los Alpes, se encuentra en la cordillera Cantábrica, a orillas del embalse de Riaño, en la montaña Oriental Leonesa. Cumbre escarpada y pintoresca, conocida por las rutas de nivel moderado y las vistas panorámicas al embalse y a las montañas.
Ruta moderada, por su porcentaje de desnivel, y por la dificultad que tiene el subir por terreno muy empinado, pedregoso, con el piso "muy lavado" y que puede presentar problemas, tanto al subir, como sobre todo al bajar, a montañeros no acostumbrados a estos terrenos. La dificultad de la ascensión depende mucho de la época del año y de vuestra experiencia subiendo picos.
La dificultad de la subida no se debe a la distancia, ya que la ruta en sí es corta, sino a su inclinación.
La salida la hacemos desde el aparcamiento que hay el un extremo del puente que viene desde Riaño, se cruza la carretera y se coge una pista ancha que va por la orilla del pantano.
El primer tramo de la ruta transcurre rodeando el embalse de Riaño, disfrutando de la compañía de sus aguas turquesas a mano derecha. Así hasta que llegamos a un pequeño sendero por el que nos adentramos en un bosque de hayas y dejamos el terreno llano para empezar la subida. Continuar subiendo por el bosque, hasta dejar el bosque y entrar en un amplio terreno de pasto y rocas dispersas.
Cogeremos un camino que se aproxima al pico Gilbo y lo bordea por la derecha, hasta que nos topemos por primera vez con la caliza. En ese momento, el sendero comienza a complicarse, aumentando bastante la inclinación y viéndonos en ocasiones obligados a subir las rocas con algo de esfuerzo. Una vez en la cara trasera del Gilbo, el ascenso comenzará a complicarse cada vez más, por lo que hay que ir con mucho cuidado.
Pasaremos un último tramo muy empinado en el que deberéis agarraros con seguridad a las rocas, hasta llegar a una cima a mano izquierda donde podréis acercaros y disfrutar de un adelanto de las vistas que os esperan en la cumbre del Gilbo.
Finalmente, volviendo al camino y a mano derecha, tras un último esfuerzo llegaremos por fin a la cima del pico Gilbo.
Para la vuelta, hay varias opciones. Una de ellas, sólo apta para montañeros experimentados, consiste en seguir por la cresta y descender más adelante. Nosotros optamos por deshacer el camino y bajar bordeando de nuevo el pico Gilbo.
En la bajada, especial atención, ya que el descenso es lo más complicado. Sobre todo, cuidado con los resbalones y, no dudéis en apoyar el culo en la roca cuando sea necesario, mejor lavar el pantalón, que un buen moratón.
Una vez dejamos la roca caliza, tomaremos un sendero a la izquierda, que transcurre entre dos crestas hasta llegar un collado y al inicio de un bonito bosque. Nos adentramos en el bosque y vamos descendiendo la ladera entre enormes árboles recubiertos de musgo, que dan a esta parte del camino un encanto muy especial. Eso sí, tened cuidado con los resbalones, ya que es bastante empinado. Seguimos bajando hasta llegar a un mirador con un banco de madera, desde donde podéis disfrutar de unas bonitas vistas.
Mas adelante un cartel nos indica el desvío para ver la cueva de Vieja del Monte, curiosa, pero sin mas, con una leyenda de su significado.
Volviendo a la pista, no queda mas que seguir, hasta volver de nuevo al punto de partida.
Las vistas desde la cima, son preciosas.
Como siempre el track es meramente orientativo, y queda bajo la responsabilidad de cada uno su buen uso, cuidado con las nieblas, consultar la meteo y planificar bien las rutas.
- Pico Gilbo
- Collado de la Pedrera
- Collado Vallarqué
- Mirador de las Biescas
- Cueva de la Vieja del Monte
Pico Gilbo, Altitud: 1679 m
El pico Gilbo, también denominado el Cervino leonés, por su esbelta y característica vertiente norte que se asemeja al Cervino de los Alpes, se encuentra en la cordillera Cantábrica, a orillas del embalse de Riaño, en la montaña Oriental Leonesa. Cumbre escarpada y pintoresca, conocida por las rutas de nivel moderado y las vistas panorámicas al embalse y a las montañas.
Ruta moderada, por su porcentaje de desnivel, y por la dificultad que tiene el subir por terreno muy empinado, pedregoso, con el piso "muy lavado" y que puede presentar problemas, tanto al subir, como sobre todo al bajar, a montañeros no acostumbrados a estos terrenos. La dificultad de la ascensión depende mucho de la época del año y de vuestra experiencia subiendo picos.
La dificultad de la subida no se debe a la distancia, ya que la ruta en sí es corta, sino a su inclinación.
La salida la hacemos desde el aparcamiento que hay el un extremo del puente que viene desde Riaño, se cruza la carretera y se coge una pista ancha que va por la orilla del pantano.
El primer tramo de la ruta transcurre rodeando el embalse de Riaño, disfrutando de la compañía de sus aguas turquesas a mano derecha. Así hasta que llegamos a un pequeño sendero por el que nos adentramos en un bosque de hayas y dejamos el terreno llano para empezar la subida. Continuar subiendo por el bosque, hasta dejar el bosque y entrar en un amplio terreno de pasto y rocas dispersas.
Cogeremos un camino que se aproxima al pico Gilbo y lo bordea por la derecha, hasta que nos topemos por primera vez con la caliza. En ese momento, el sendero comienza a complicarse, aumentando bastante la inclinación y viéndonos en ocasiones obligados a subir las rocas con algo de esfuerzo. Una vez en la cara trasera del Gilbo, el ascenso comenzará a complicarse cada vez más, por lo que hay que ir con mucho cuidado.
Pasaremos un último tramo muy empinado en el que deberéis agarraros con seguridad a las rocas, hasta llegar a una cima a mano izquierda donde podréis acercaros y disfrutar de un adelanto de las vistas que os esperan en la cumbre del Gilbo.
Finalmente, volviendo al camino y a mano derecha, tras un último esfuerzo llegaremos por fin a la cima del pico Gilbo.
Para la vuelta, hay varias opciones. Una de ellas, sólo apta para montañeros experimentados, consiste en seguir por la cresta y descender más adelante. Nosotros optamos por deshacer el camino y bajar bordeando de nuevo el pico Gilbo.
En la bajada, especial atención, ya que el descenso es lo más complicado. Sobre todo, cuidado con los resbalones y, no dudéis en apoyar el culo en la roca cuando sea necesario, mejor lavar el pantalón, que un buen moratón.
Una vez dejamos la roca caliza, tomaremos un sendero a la izquierda, que transcurre entre dos crestas hasta llegar un collado y al inicio de un bonito bosque. Nos adentramos en el bosque y vamos descendiendo la ladera entre enormes árboles recubiertos de musgo, que dan a esta parte del camino un encanto muy especial. Eso sí, tened cuidado con los resbalones, ya que es bastante empinado. Seguimos bajando hasta llegar a un mirador con un banco de madera, desde donde podéis disfrutar de unas bonitas vistas.
Mas adelante un cartel nos indica el desvío para ver la cueva de Vieja del Monte, curiosa, pero sin mas, con una leyenda de su significado.
Volviendo a la pista, no queda mas que seguir, hasta volver de nuevo al punto de partida.
Las vistas desde la cima, son preciosas.
Como siempre el track es meramente orientativo, y queda bajo la responsabilidad de cada uno su buen uso, cuidado con las nieblas, consultar la meteo y planificar bien las rutas.
Puntos de interés
Bajada senda Iz.
Carretera León - Santander y Camino de Las Viescas
Collado-Cruce de senderos
Cruce subida-bajada
Cueva de La Vieja del Monte
desvio a la cueva
Inicio-Final
Mirador
Punto de referencia terrestre
Salida del bosque
segundo tramo de subida
Senda Iz.
Si quieres, puedes dejar un comentario o valorar esta ruta
Comentarios