PLASENCIA - CUEVA BOQUIQUE - ALCORNOQUE SOLITARIO -PLASENCIA
cerca de Coto y Daca, Extremadura (España)
Vista 3376 veces, descargada 55 veces
Fotos de la ruta



Descripción del itinerario
Ruta con mucha historias y leyendas
Cueva Boquique . Pero más que una cueva, es un abrigo granítico compuesto por un acceso principal y un corredor que lleva hasta otra entrada. Fue Vicente Paredes Guillén, arquitecto municipal de Plasencia y gran coleccionista entre otras muchas de sus facetas intelectuales, quien la dio a conocer en 1873. Se encuentra situada en el paraje de La Guijosa del monte público de Valcorchero y en sus alrededores se hallaron en su día numerosos restos prehistóricos y cerámica tan peculiar, que se dio en llamar de boquique.
Leyendas aparte, de que sirvió de refugio a Mariano Ceferino del Pozo, un capitán carlista así conocido. En la primera mitad del siglo XIX, se trata de una ruta muy accesible en plena dehesa de Valcorchero de dificultad baja y que se puede visitar en cualquier época del año por lo que la hace ideal para una escapada con niños. Se encuentra en la umbría del monte. En el camino, se encuentra la Casa del tío Damián, más bien los restos de la casa, y una de las muchas fuentes que atesora Valcorchero.
El Alcornoque Solitario (Berrocalillo) EL CASTRO VETTON DEL BERROCALILLO (Plasencia). un paraje denominado “Dehesa del Berrocalillo”en el termino de Plasencia (Cáceres)se ve que nos encontrábamos ante un castro de grandes dimensiones. un castro amurallados,
El poblado del Berrocalillo, está situado en la margen izquierda del río Jerte, sobre un
montículo que resalta en el conjunto del paisaje cortado por el curso del río, en el corte que forma las estribaciones de los Montes de Tras la Sierra, o Sierra de Valcorchero, con la Sierra del Merengue, siendo esta una zona con mucho afloramiento granítico que obliga al río Jerte a encajonarse. Mas informacion soble el castro betton en http://www.caparra.es/archivospdf/16-2003.pdf
Cueva Boquique . Pero más que una cueva, es un abrigo granítico compuesto por un acceso principal y un corredor que lleva hasta otra entrada. Fue Vicente Paredes Guillén, arquitecto municipal de Plasencia y gran coleccionista entre otras muchas de sus facetas intelectuales, quien la dio a conocer en 1873. Se encuentra situada en el paraje de La Guijosa del monte público de Valcorchero y en sus alrededores se hallaron en su día numerosos restos prehistóricos y cerámica tan peculiar, que se dio en llamar de boquique.
Leyendas aparte, de que sirvió de refugio a Mariano Ceferino del Pozo, un capitán carlista así conocido. En la primera mitad del siglo XIX, se trata de una ruta muy accesible en plena dehesa de Valcorchero de dificultad baja y que se puede visitar en cualquier época del año por lo que la hace ideal para una escapada con niños. Se encuentra en la umbría del monte. En el camino, se encuentra la Casa del tío Damián, más bien los restos de la casa, y una de las muchas fuentes que atesora Valcorchero.
El Alcornoque Solitario (Berrocalillo) EL CASTRO VETTON DEL BERROCALILLO (Plasencia). un paraje denominado “Dehesa del Berrocalillo”en el termino de Plasencia (Cáceres)se ve que nos encontrábamos ante un castro de grandes dimensiones. un castro amurallados,
El poblado del Berrocalillo, está situado en la margen izquierda del río Jerte, sobre un
montículo que resalta en el conjunto del paisaje cortado por el curso del río, en el corte que forma las estribaciones de los Montes de Tras la Sierra, o Sierra de Valcorchero, con la Sierra del Merengue, siendo esta una zona con mucho afloramiento granítico que obliga al río Jerte a encajonarse. Mas informacion soble el castro betton en http://www.caparra.es/archivospdf/16-2003.pdf
Puntos de interés
Fin
Fin
Fuente 1
Fuente 1
Fuente1
Fuente1
inicio
04-JUN-16 7:55:25
Si quieres, puedes dejar un comentario o valorar esta ruta
Comentarios