Pte de la Cantina-Arroyo Minguete-Puerto de la Fuenfría-Carril del Gallo-Pradera de Navalazor-Arroyo del Telégrafo. Anthercas
cerca de Puerto de Cotos, Castilla y León (España)
Vista 1712 veces, descargada 72 veces
Fotos de la ruta



Descripción del itinerario
Desde el aparcamiento del Puente de la Cantina en la CL-601, de Navacerrada a la Granja de San Ildefonso.
Cruzando la carretera, tomamos el sendero señalizado como Camino de Las Pesquerías Reales, ya que el monarca Carlos III, mando construir en la margen izquierda del Rio de Valsaín o Eresma, una calzada empedrada para pescar truchas.
Siguiendo por la pista del GR-10.1, realizamos un tramo asfaltado donde, además del ganado vacuno, vemos una piara de jabalíes, tras haber bebido agua del Arroyo Minguete; nos separamos desde su puente pasando por un embalsamiento de agua; cruzamos el arroyo para transitar por sendero sorteando los pinos silvestres; cortamos el Arroyo de Lumbralejos, para seguir por la pista del GR-10.1 desde el Descargadero de Minguete.
Tras dura ascensión, salimos a la Fuen Fría; tomamos la fruta en lo alto del Puerto de la Fuenfría.
El paso de la Fuenfría, creado por los antiguos romanos que construyeron una calzada romana, aunque la mayor parte de la misma corresponde al camino trazado en el siglo XVIII por la dinastía Borbónica, como vía de acceso al Palacio de La Granja.
Cervantes sitúa a su obra “Rinconete y Cortadillo” en estos parajes, (al ser natural de la Fuenfrida); Quevedo hizo a su Buscón recorrer la sierra, pernoctando en una posada de Cercedilla de camino a Segovia.
Actualmente es punto de reunión del camino Schmidt, la pista del Collado de la Marichiva, la carretera de la República y el GR-10.
Volvemos a la fuente para seguir la pista derecha (Senda de los Cospes), en la bifurcación, continuamos por la izquierda en ligero descenso al Carril del Gallo; pasamos bajo un canchal, vemos varios Phellinus igniarius, conocidos como soporte de sauce o esponja de fuego, son la causa de la podredumbre blanca que conduce a la descomposición del árbol; prefiere sauces, abedules o alisos antes que pinos; dejamos atrás algún afloramiento de aguas y un delicado hongo que crece en los excrementos secos de vaca (psilocybe).
El Carril del Gallo enlaza con el Camino de Lumbralejos, entre la masa boscosa y el denso helechar; desciende a la Pradera de Navalazor, donde encontramos un cementerio de árboles; sus nudosos y retorcidos troncos, se blanquean y descomponen al calor del sol o por efecto de las nevadas, reposan en un balcón admirable sobre los Montes de Valsaín y Peñalara.
Seguimos bajando para vadear el Arroyo del Telégrafo; sin pisar la pista de saca que viene de Las 7 Revueltas, seguimos descendiendo por una pista pedregosa paralela al Arroyo del Telégrafo.
Cuando llega al nivel del arroyo, sin cruzarlo, seguimos por el margen derecho, una traza senderil que acaba haciéndose pista de trabajos forestales; solo nos queda enlazar con el GR10.1 de la ida, para volver en poco más de 1 km al aparcamiento.
Powered by Wikiloc
Cruzando la carretera, tomamos el sendero señalizado como Camino de Las Pesquerías Reales, ya que el monarca Carlos III, mando construir en la margen izquierda del Rio de Valsaín o Eresma, una calzada empedrada para pescar truchas.
Siguiendo por la pista del GR-10.1, realizamos un tramo asfaltado donde, además del ganado vacuno, vemos una piara de jabalíes, tras haber bebido agua del Arroyo Minguete; nos separamos desde su puente pasando por un embalsamiento de agua; cruzamos el arroyo para transitar por sendero sorteando los pinos silvestres; cortamos el Arroyo de Lumbralejos, para seguir por la pista del GR-10.1 desde el Descargadero de Minguete.
Tras dura ascensión, salimos a la Fuen Fría; tomamos la fruta en lo alto del Puerto de la Fuenfría.
El paso de la Fuenfría, creado por los antiguos romanos que construyeron una calzada romana, aunque la mayor parte de la misma corresponde al camino trazado en el siglo XVIII por la dinastía Borbónica, como vía de acceso al Palacio de La Granja.
Cervantes sitúa a su obra “Rinconete y Cortadillo” en estos parajes, (al ser natural de la Fuenfrida); Quevedo hizo a su Buscón recorrer la sierra, pernoctando en una posada de Cercedilla de camino a Segovia.
Actualmente es punto de reunión del camino Schmidt, la pista del Collado de la Marichiva, la carretera de la República y el GR-10.
Volvemos a la fuente para seguir la pista derecha (Senda de los Cospes), en la bifurcación, continuamos por la izquierda en ligero descenso al Carril del Gallo; pasamos bajo un canchal, vemos varios Phellinus igniarius, conocidos como soporte de sauce o esponja de fuego, son la causa de la podredumbre blanca que conduce a la descomposición del árbol; prefiere sauces, abedules o alisos antes que pinos; dejamos atrás algún afloramiento de aguas y un delicado hongo que crece en los excrementos secos de vaca (psilocybe).
El Carril del Gallo enlaza con el Camino de Lumbralejos, entre la masa boscosa y el denso helechar; desciende a la Pradera de Navalazor, donde encontramos un cementerio de árboles; sus nudosos y retorcidos troncos, se blanquean y descomponen al calor del sol o por efecto de las nevadas, reposan en un balcón admirable sobre los Montes de Valsaín y Peñalara.
Seguimos bajando para vadear el Arroyo del Telégrafo; sin pisar la pista de saca que viene de Las 7 Revueltas, seguimos descendiendo por una pista pedregosa paralela al Arroyo del Telégrafo.
Cuando llega al nivel del arroyo, sin cruzarlo, seguimos por el margen derecho, una traza senderil que acaba haciéndose pista de trabajos forestales; solo nos queda enlazar con el GR10.1 de la ida, para volver en poco más de 1 km al aparcamiento.
Powered by Wikiloc
Puntos de interés
Comentarios (3)
Si quieres, puedes dejar un comentario o valorar esta ruta
https://bttysenderismoconanthercas.blogspot.com/2019/09/puente-de-la-cantina-arroyo-minguete.html
He realizado esta ruta Ver más
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
Ruta muy completa por la variedad de sus caminos, algunos con pedigrí, vastos e inmensos pinares silvestres, cuestas increíbles, pasos apartados y solitarios, naturaleza en estado de gracia. Muy recomendable.
He realizado esta ruta Ver más
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
Preciosa ruta con algo de dificultad en zona de cuestas pero moderada en líneas generales