RUTA DE LOS MOJONES DE NAVAJAS. PARTE I. CENTENARIO AMPLIACIÓN (1925-2025).
cerca de Navajas, Valencia (España)
Vista 178 veces, descargada 1 veces
Fotos de la ruta



Descripción del itinerario
- Puente donde se cayo la burra y no se mato (5.5 km)
- Fuente de Rafael (9.1 km)
- Fuente de Los Baños (10.6 km)
- Fuente de la Bañola (11.6 km)
Se trata de la primera parte de la ruta de los mojones llevada a cabo el domingo 20 de julio de 2025 dentro del programa de actos planificado para conmemorar el centenario de la ampliación del término municipal de Navajas y organizado por la Comisión (CCATMN) junto con el Ayuntamiento de Navajas.
Recorre lugares de interés como el camino del Bastante, la Esperanza, la vía verde de Ojos Negros, el Altomira, y finalmente los Baños.
La numeración de los mojones no es la natural, sino que sigue el criterio "artificial" del transcurso de la propia ruta partiendo desde el pueblo (Plaza Virgen de la Luz).
No obstante, es la que hemos utilizado desde la Comisión organizadora partiendo de los mojones sobre los que durante este año se han llevado a cabo trabajos de adecuación, rehabilitación y reconstrucción.
En este caso recorremos la línea que separa los términos municipales de Navajas con Segorbe y Jérica, tratándose de la zona donde, debido a la propia ampliación, la práctica totalidad de los mojones fueron construidos en 1925.
Puntos de interés

MOJÓN Nº7
Mojón reconstruido en 2025. Para visitarlo tenemos que desviarnos por la acequia de la Esperanza en dirección Segorbe. Se encuentra adjunto a la valla del CITA.



MOJÓN Nº21
Desde el parquing de los Baños nos adentramos en la senda que asciendo por el barranco del Rullo. Siguiendo las señales de hitos de piedra llegaremos hasta el mojón nº 21, reconstruido con gran esfuerzo en 2025 y último mojón de esta primera parte de la ruta.



MOJÓN Nº15
Sin dejar esta empinada senda hacemos cumbre y, unos metros a nuestra derecha nada más coronar, encontramos el mojón nº15, donde podemos deleitarnos con unas magníficas vistas de la localidad. Molló de la Penya en la antigua Nabaya, la Navajas musulmana.

MOJÓN Nº1
El punto de partida propuesto son las inmediaciones del colegio de Navajas o Plaza Virgen de la Luz. Desde ahí continuamos recto por la Calle Segorbe hasta llegar a la rotonda del Olmo, donde continuamos por el margen izquierdo de la carretera hasta llegar al desvío del Camino del Bastante, donde comienzan las señales de marcaje como Sendero Local. Antes de cruzar el puente de la vía del tren nos desviamos a la izquierda para visitar los mojones nº1 y nº2.



MOJÓN Nº13
Sin dejar la carretera entramos en la Urbanización antes de llegar a las Capillas del Calvario y continuamos por esta calle hasta llegar al final. En este punto cruzamos por el acceso a la Vía Verde y giramos a nuestra izquierda en dirección Altura hasta el mojón nº13, que queda a la derecha.



MOJÓN Nº14
A continuación, en dirección Jérica, cogemos la senda de la izquierda de la vía minera que sube por la pinada hasta la Torre y continuamos por esta hasta llegar al mojón nº14, en una tabla de almendros a la izquierda de la senda que asciende al Altomira.

MOJÓN Nº17
En cualquier caso continuamos recto por el camino paralelo a los almendros y la granja encontrándonos al final de este a nuestra derecha con el mojón nº17. En este punto se produce un giro perimetral de dirección SE-NO a SO-NE. Aquí confluyen los términos de Navajas, Jérica y Segorbe.



MOJÓN Nº19
Siguiendo la pista a la que hemos llegado continuamos de bajada hacia la Cantera de Navajas para desviarnos a la izquierda de esta, a la altura del primer túnel, hasta el mojón nº19, el cual plantea alguna dificultad debido a su menor tamaño y ubicación. Desde aquí bajamos de nuevo por la pista hasta el cruce de la Cantera. Debido a las obras del ferrocarril de RENFE, en este punto debemos dar un rodeo siguiendo el recorrido marcado que difiere de la primera versión de la ruta pero por el momento resulta impracticable y peligroso. En caso de que la pista que baja desde la Vía Verde hasta la carretera del pantano se vuelva a habilitar, podremos bajar por esta hasta los Baños.



MOJÓN Nº20
Siguiendo las señales del PR, continuamos por la Vía Verde hasta tomar el desvío a la izquierda, y luego un nuevo desvío a la izquierda marcado con hitos. Seguiremos por la senda paralela a las vías cruzando los dos túneles de piedra (vía y carretera) hasta llegar al cementerio. Desde aquí seguiremos hacia el Batán cogiendo la senda que paralela al río Palancia llega a los Baños. Al poco de cruzar el puente encontramos el mojón nº20 a nuestra izquierda.


MOJÓN Nº3
A continuación volvemos sobre nuestros pasos para, unos metros más adelante, tras pasar el puente, encontrar el mojón nº3 en un bancal a nuestra izquierda.


MOJÓN Nº5
Continuamos recto por el camino hasta llegar a la antigua carretera nacional N-234. Cruzamos esta y, dirección Navajas, caminamos por la Senda de la Esperanza paralela a la carretera. Nos desviamos a la derecha a la altura del cruce para visitar el mojón nº5.

MOJÓN Nº6
Seguidamente volvemos a retomar la senda continuando hasta el cruce del polígono donde se ubica el mojón nº6, frente a la fábrica de mármoles. En este punto se produce un giro perimetral de dirección NE-SO a SE-NO.

MOJÓN Nº8
Paralelos a la Acequia de la Esperanza continuamos recto hasta llegar al mojón nº8 que queda a la izquierda junto a la valla del Centro de Investigación y Tecnología Animal (CITA) de la Consellería. Nosotros hemos optado, en vez de seguir la línea de término recto, por una opción de mejor acceso que une los puntos 6, 7 y 8. Consiste en continuar recto por la carretera hasta llegar a la rotonda, momento en que nos adentraríamos en La Esperanza y continuaremos por la calle de abajo, nada más pasar el albergue para desviarnos a los mojones 7 y 8.


MOJÓN Nº9
En ambos casos, continuamos por la calle central de La Esperanza hasta la explanada de la era donde se encuentra el mojón nº9.



MOJÓN Nº10
En este punto nos desviamos por las escaleras de nuestra derecha hasta llegar a la siguiente calle, donde avanzamos unos pasos a nuestra derecha para volver a subir ligeramente por la ladera donde se halla el mojón nº10.



MOJÓN Nº11
Una vez fotografiado cruzamos la calle o senda principal y nos adentramos por un pequeño sendero ladera abajo en dirección a los partidores, donde encontramos en mojón nº11.



MOJÓN Nº12
Seguidamente avanzamos por el camino del campo de fútbol desviándonos a nuestra izquierda a la altura de la balsa de la Esperanza y, dejando a ambos lados bancales de olivos, almendros y algarrobos, llegamos a la carretera CV-213, la cual cruzamos para llegar al mojón nº12, que se encuentra visiblemente en lo alto de una tabla de almendros junto al ribazo.



MOJÓN Nº16
A escasos metros del mojón anterior, en el inicio de la tabla de almendros, encontramos el mojón nº16, reconstruido en 2025.
Si quieres, puedes dejar un comentario o valorar esta ruta
Comentarios