Actividad

Ruta de Rioseco de Tapia a La Torre de Tapia de la Ribera. (Ida y vuelta)

Descarga

Fotos de la ruta

Foto deRuta de Rioseco de Tapia a La Torre de Tapia de la Ribera. (Ida y vuelta) Foto deRuta de Rioseco de Tapia a La Torre de Tapia de la Ribera. (Ida y vuelta) Foto deRuta de Rioseco de Tapia a La Torre de Tapia de la Ribera. (Ida y vuelta)

Autor

Estadísticas de la ruta

Distancia
5,67 km
Desnivel positivo
37 m
Dificultad técnica
Fácil
Desnivel negativo
37 m
Altitud máxima
988 m
TrailRank 
26
Altitud mínima
945 m
Tipo de ruta
Circular
Coordenadas
360
Fecha de subida
21 de septiembre de 2021
Comparte

cerca de Ríoseco de Tapia, Castilla y León (España)

Vista 929 veces, descargada 9 veces

Fotos de la ruta

Foto deRuta de Rioseco de Tapia a La Torre de Tapia de la Ribera. (Ida y vuelta) Foto deRuta de Rioseco de Tapia a La Torre de Tapia de la Ribera. (Ida y vuelta) Foto deRuta de Rioseco de Tapia a La Torre de Tapia de la Ribera. (Ida y vuelta)

Puntos de interés

IconoWaypoint Altitud 949 m
Foto de1 Panel de inicio de la ruta.

1 Panel de inicio de la ruta.

La ruta parte desde Rioseco de Tapia hasta la conocida Torre de Tapia de la Ribera, aunque también podemos realizar este trazado a la inversa.

IconoWaypoint Altitud 947 m
Foto de2

2

Se trata de un itinerario de poco más de cinco kilómetros (ida y vuelta), sin inclinaciones importantes. Por lo tanto, es una ruta fácil y accesible para todas las edades.

IconoWaypoint Altitud 945 m
Foto de3

3

Desde el panel de ruta podemos divisar, al lado opuesto de la plaza, la primera de las señales que nos iremos encontrando por el camino. La ruta discurre entre campos de cultivo e hileras de bosque que dividen las parcelas.

IconoWaypoint Altitud 947 m
Foto de4

4

Bordeamos Rioseco entre sus últimas casas para salir a la carretera. El campo está repleto de rosales silvestres o escaramujos y numerosas especies de árboles como el roble melojo o el chopo.

IconoWaypoint Altitud 946 m
Foto de5

5

El medio rural se llena de vida y podemos observar numerosas especies de aves a lo largo del camino. Esta senda nos conduce a una pista que va paralela a la carretera durante casi un kilómetro.

IconoWaypoint Altitud 946 m
Foto de6

6

Proseguimos el itinerario en dirección a la población de Tapia de la Ribera.

IconoWaypoint Altitud 946 m
Foto de7

7

Los mochuelos son aves que se alimentan de roedores e insectos. Debido a sus hábitos comparten espacios con el ser humano en numerosas ocasiones. Es habitual verlos anidando en iglesias, torreones o cementerios.

IconoWaypoint Altitud 946 m
Foto de8

8

Los nogales son cultivados en el valle y no es difícil ver a alguna ardilla aprovisionándose para pasar el invierno leonés.

IconoWaypoint Altitud 945 m
Foto de9

9

Desde el itinerario, también podemos contemplar el curso del río Luna que se desliza por este fértil valle, rodeado por bosques ribereños de singular belleza.

IconoWaypoint Altitud 948 m
Foto de10

10

Una vez que lleguemos a La Torre de Tapia tenemos la opción de acercarnos a contemplar el río Luna.

IconoWaypoint Altitud 953 m
Foto de11

11

La fauna del municipio de Rioseco de Tapia es muy diversa. Las nutrias son unos habitantes extraordinarios de estas bellas tierras leonesas.

IconoWaypoint Altitud 954 m
Foto de12

12

Los campos y bosques de ribera son habitados por corzos y jabalíes que se esconden durante el día en el dosel forestal.

IconoWaypoint Altitud 958 m
Foto de13

13

Continúa siguiendo nuestras señales hasta el cruce en Tapia de la Ribera en dirección a La Torre de Tapia.

IconoWaypoint Altitud 963 m
Foto de14

14

Custodiando Tapia de la Ribera, se encuentra la popular Torre de Tapia que fue construida a finales del siglo XIV por la familia Osorios, marqueses de Astorga, para controlar el valle del río Órbigo.

IconoWaypoint Altitud 962 m
Foto de15

15

La Torre se trataba de un torreón almenado, de planta cuadrada, que dispuso de cerca y foso, cuya construcción sigue los cánones de las torres del Homenaje de los Luna en los castillos de Laguna de Negrillos y Villanueva de Jamuz.

IconoWaypoint Altitud 964 m
Foto de16

16

La tradición atribuye su construcción a los Tapia, cuyo fundador, el capitán Colinas Rodríguez, venció a los musulmanes en la batalla de Camposagrado. La Torre fue declarada Monumento Histórico en 1949.

IconoWaypoint Altitud 988 m
Foto de17

17

Desde el promontorio que alberga La Torre de Tapia podemos divisar el itinerario que hemos seguido a través de los campos del valle que son rodeados por distintas especies arbóreas como el roble melojo, el chopo y distintas especies de frutales… Una ruta para todos los públicos para disfrutar de la naturaleza y del patrimonio cultural del municipio de Rioseco de Tapia.

Comentarios

    Si quieres, puedes o esta ruta