Actividad

Ruta Virgen de las Nieves -Aspe-

Descarga

Fotos de la ruta

Foto deRuta Virgen de las Nieves -Aspe- Foto deRuta Virgen de las Nieves -Aspe- Foto deRuta Virgen de las Nieves -Aspe-

Autor

Estadísticas de la ruta

Distancia
9,05 km
Desnivel positivo
154 m
Dificultad técnica
Moderado
Desnivel negativo
23 m
Altitud máxima
379 m
TrailRank 
36
Altitud mínima
243 m
Tipo de ruta
Solo ida
Coordenadas
173
Fecha de subida
8 de noviembre de 2018
Fecha de realización
noviembre 2018
Sé el primero en aplaudir
Comparte

cerca de Aspe, Valencia (España)

Vista 1334 veces, descargada 12 veces

Fotos de la ruta

Foto deRuta Virgen de las Nieves -Aspe- Foto deRuta Virgen de las Nieves -Aspe- Foto deRuta Virgen de las Nieves -Aspe-

Descripción del itinerario

Nuestra ruta consta de unos 7 Km. El recorrido tendrá un tiempo aproximado de 1 hora y 30 minutos, partiendo desde la Basílica Nuestra Señora del Socorro de Aspe hasta “El Collao” (Límite entre el término municipal de Aspe y Hondón).



Si queremos continuar con el recorrido hasta la iglesia de Hondón para ver a la Virgen de las Nieves lo que nos supondrá caminar unos 2 Km más, serán unos 25 minutos añadidos a nuestra ruta principal.

Puntos de interés

IconoWaypoint Altitud 244 m
Foto deBasílica de Nuestra Señora del Socorro

Basílica de Nuestra Señora del Socorro

Basilica de Nuestra Señora del Socorro

Nuestro punto de partida será la Basílica Nuestra Señora del Socorro. Desde ese punto subiremos por la calle Francisco Candela. Durante el trazado de esta calle también podremos visitar la Tourist Info de Aspe.

En las tres puertas de acceso a la Basílica podemos ver los conjuntos escultóricos de cada una de ellas:

-El dedicado a la Virgen del Socorro, en su acceso principal.

- El de Santa Teresa, en la calle del mismo nombre.

-El del Sagrario, dedicado al patrón de Aspe, San Juan Bautista, en la calle Sacramento.

El Sagrario, abierto casi todo el día, fue el emplazamiento de la mezquita árabe.


IconoWaypoint Altitud 246 m
Foto deTourist Info Aspe/Oficina de Turismo Aspe

Tourist Info Aspe/Oficina de Turismo Aspe

Tourist Info Aspe

HORARIO:
- De Lunes a Viernes: 08h a 15h.
- Miércoles y Viernes: 16h a 17h.
- Sábados: 10h a 14h


IconoWaypoint Altitud 248 m
Foto deTeatro Wagner

Teatro Wagner

Teatro Wagner

El edificio que alberga el Teatro Wagner data de 1922 y fue restaurado y abierto al público de nuevo en 1995. Desde sus inicios se distingue por la diversidad de las actividades que en él se desarrollan, con una programación diseñada para satisfacer las demandas culturales de los ciudadanos de Aspe.


IconoWaypoint Altitud 243 m
Foto deAuditorio Alfredo Kraus

Auditorio Alfredo Kraus

Posada, Fuente la Pena y Auditorio Alfredo Kraus

Colindante con el Teatro Wagner, del que aprovecha parte de su infraestructura, este recinto al aire libre fue inaugurado el 21 de septiembre de 1998 por el propio tenor, merced a una iniciativa ciudadana a la que fue receptivo el Ayuntamiento. Dispone de un escenario de unos 400 metros cuadrados y una capacidad para más de 1.000 personas sentadas.

La instalación se complementa con un espacio público de parque con juegos infantiles, de manera que todo el conjunto puede tener doble uso: para la celebración de espectáculos y como zona de esparcimiento. El 28 de julio de 1999 el Ayuntamiento Pleno adoptó el acuerdo de nombrar a Alfredo Kraus Hijo Adoptivo de Aspe. Tal distinción se entregó en un concierto homenaje al cantante, que tuvo lugar en esta instalación el 30 de julio del mismo año.

La “Fuente La Peña”, se encuentra emplazada a mitad de camino entre la Basílica y la Cruz de Orihuela. En este lugar nos encontramos también con la posada y el Teatro Wagner.

Esta fuente era lugar de encuentro para muchos de los vecinos que recogían agua para su día a día y para dar de beber a sus animales.



IconoWaypoint Altitud 256 m
Foto deCruz de Orihuela

Cruz de Orihuela

Cruz de Orihuela

La Cruz de Orihuela es muy importante en las fiestas Patronales de la Virgen de las Nieves, ya que en ella es recibida por la corporación municipal, clero, comisión de fiestas y damas de honor, entonándose la Salve “Los Tres Amores” y lanzándose una alborada en su honor.


IconoWaypoint Altitud 249 m
Foto deHondo de las Fuentes

Hondo de las Fuentes

Hondo de las Fuentes

En este lugar se ubicaba el antiguo lavadero de la localidad, así como un acueducto de mampostería con tres grandes arcos de medio punto construido en el siglo XIX.

El Hondo de las Fuentes cuenta con una fuente a modo de estanque con un único surtidor, sobre la que se sitúa un puente de madera. También encontramos juegos infantiles y merenderos.

IconoWaypoint Altitud 258 m
Foto deLa Columna

La Columna

La Columna

La Columna o más comúnmente conocida como La Casica de la Virgen.

En su interior, las camareras de la Virgen engalanan a la Serranica con el traje de la Entrada y sus adornos.

Desde este importante enclave, la Virgen se traslada hasta la Cruz de Orihuela para, a continuación, seguir con la procesión que culminará con un recibimiento multitudinario en la Plaza Mayor cantándole el himno de salutación “Miradla”, antes de realizar su entrada a la Basílica.



IconoWaypoint Altitud 301 m
Foto dePinada de la Ofra

Pinada de la Ofra

Pinada de la Ofra

En el paraje de la Ofra podremos disfrutar de mucha tranquilidad y dispondremos de mesas para hacer más cómoda nuestra parada.

La romería de Llevada parte a las 5 de la mañana desde la Basílica de Ntra. Sra. Del Socorro alcanzando la Ofra alrededor de las 7 de la mañana.



IconoWaypoint Altitud 345 m
Foto deEL Collao

EL Collao

El Collao

En El Collao se lleva a cabo el intercambio de la Virgen entre los pueblos hermanos de Aspe y Hondón, según el Concordato de 1848.

El momento de la entrega de la Virgen en El Collao por parte de los vecinos de Hondón a los de Aspe, se produce uno de los más emotivos de la romería, especialmente para los aspenses, y se acompaña con salvas y suelta de palomos.


IconoWaypoint Altitud 379 m
Foto deIglesia Nuestra Señora de las Nieves

Iglesia Nuestra Señora de las Nieves

Iglesia Nuestra Señora de las Nieves

En El Collao se lleva a cabo el intercambio de la Virgen entre los pueblos hermanos de Aspe y Hondón, según el Concordato de 1848.

El momento de la entrega de la Virgen en El Collao por parte de los vecinos de Hondón a los de Aspe, se produce uno de los más emotivos de la romería, especialmente para los aspenses, y se acompaña con salvas y suelta de palomos.



IconoWaypoint Altitud 378 m

Fin de la Ruta

IconoWaypoint Altitud 244 m

Inicio de la Ruta

Comentarios

    Si quieres, puedes o esta ruta