SANT GAIETA, SANT JURI, LA VELLA Y PUNTAL DE MATAMOROS, DESDE LA CUESTA, HONDÓN DE LAS NIEVES
cerca de Casas de Galiana, Valencia (España)
Vista 1185 veces, descargada 74 veces
Fotos de la ruta



Descripción del itinerario
Hoy viajamos a la población de Hondón de las Nieves, situada en el interior de la provincia de Alicante, en la comarca del Vinalopó medio.
Este se sitúa a la sombra de la sierra de Crevillente en un precioso valle entre esta sierra y la de Algayat. Encontramos en este valle las poblaciones de Hondón de los Frailes, la Canalosa y casas de Galiana, todas dependían de Aspe y a lo largo del siglo pasado se fueron independizando. Aunque, a modo de curiosidad, la virgen patronal de Aspe, la virgen de las Nieves, la comparten con el pueblo de Hondón. Cada 3 de agosto a las 3 de la tarde de cada año par, suben a buscarla y vuelve en peregrinación, de esta forma, cuentan con su patrona a años alternos.
Los campos de almendros, olivos y la vid, son algunos de los cultivos característicos que podemos disfrutar. No podemos olvidar que esta zona, es la productora de la famosa uva del Vinalopó. Como complemento de la agricultura tenemos varias canteras que configuran un aspecto singular a la zona.
En nuestro caso, nos hemos acercado a esta agradable zona en busca de la parte más sombría de la Sierra de Crevillente. Conforma una gran alineación montañosa en el sur de la provincia de Alicante. Se extiende de suroeste a nordeste entre el río Vinalopó y la Sierra de Abanilla, por los términos de Crevillente, Hondón de las Nieves, Hondón de los Frailes, Albatera y Aspe.
Las alturas principales son: San Cayetano (816 m), Sanyuri (803 m), Puntal de Matamoros (593 m); los vértices geodésicos de tercer orden de Monte Alto (682 m) y Caminanto (585 m). El de primer orden de Crevillente (835 m), que popularmente es conocido con el nombre de "La Vella".
Nos encontramos con una enorme barrera geográfica a cuyos pies se abre la fértil vega baja del Vinalopó, extensos campos de cultivo, el mar al fondo y sin olvidar el parque natural del Hondón y el pantano de Elche, estas son las impresionantes vistas de este recorrido. Estas vistas, contrastan con la gran cantidad de terreno árido, imagino despoblado por la de-forestación de principio del siglo pasado para el desarrollo urbanístico de la provincia de Alicante.
Hemos realizado un agradable recorrido por una parte de la sierra que nos lleva a recorrer las principales cimas, San Gayetá, San Yuri, la Vella y terminamos con el puntal de Matamoros. Una impresionante ruta, donde combinamos exigentes subidas, con agradables bajadas y pistas cómodas. Tramos de zona boscosa, con pasos por cima, con vistas impresionantes. Una ruta muy completa y variada que seguro os gusta tanto como a nosotros.
Recuerda: Evita realizar esta ruta los meses de mucho calor. No hay muchas sobras.
-------------------
Para disfrutar de todos los datos de la ruta, visita el blog y tendrás la crónica de la jornada con todos los datos de la misma. No te olvides de valorar con 5 estrellas la ruta, será de mucha ayuda para tener visibilidad. Gracias y nos vemos por las montañas.
Este se sitúa a la sombra de la sierra de Crevillente en un precioso valle entre esta sierra y la de Algayat. Encontramos en este valle las poblaciones de Hondón de los Frailes, la Canalosa y casas de Galiana, todas dependían de Aspe y a lo largo del siglo pasado se fueron independizando. Aunque, a modo de curiosidad, la virgen patronal de Aspe, la virgen de las Nieves, la comparten con el pueblo de Hondón. Cada 3 de agosto a las 3 de la tarde de cada año par, suben a buscarla y vuelve en peregrinación, de esta forma, cuentan con su patrona a años alternos.
Los campos de almendros, olivos y la vid, son algunos de los cultivos característicos que podemos disfrutar. No podemos olvidar que esta zona, es la productora de la famosa uva del Vinalopó. Como complemento de la agricultura tenemos varias canteras que configuran un aspecto singular a la zona.
En nuestro caso, nos hemos acercado a esta agradable zona en busca de la parte más sombría de la Sierra de Crevillente. Conforma una gran alineación montañosa en el sur de la provincia de Alicante. Se extiende de suroeste a nordeste entre el río Vinalopó y la Sierra de Abanilla, por los términos de Crevillente, Hondón de las Nieves, Hondón de los Frailes, Albatera y Aspe.
Las alturas principales son: San Cayetano (816 m), Sanyuri (803 m), Puntal de Matamoros (593 m); los vértices geodésicos de tercer orden de Monte Alto (682 m) y Caminanto (585 m). El de primer orden de Crevillente (835 m), que popularmente es conocido con el nombre de "La Vella".
Nos encontramos con una enorme barrera geográfica a cuyos pies se abre la fértil vega baja del Vinalopó, extensos campos de cultivo, el mar al fondo y sin olvidar el parque natural del Hondón y el pantano de Elche, estas son las impresionantes vistas de este recorrido. Estas vistas, contrastan con la gran cantidad de terreno árido, imagino despoblado por la de-forestación de principio del siglo pasado para el desarrollo urbanístico de la provincia de Alicante.
Hemos realizado un agradable recorrido por una parte de la sierra que nos lleva a recorrer las principales cimas, San Gayetá, San Yuri, la Vella y terminamos con el puntal de Matamoros. Una impresionante ruta, donde combinamos exigentes subidas, con agradables bajadas y pistas cómodas. Tramos de zona boscosa, con pasos por cima, con vistas impresionantes. Una ruta muy completa y variada que seguro os gusta tanto como a nosotros.
Recuerda: Evita realizar esta ruta los meses de mucho calor. No hay muchas sobras.
-------------------
Para disfrutar de todos los datos de la ruta, visita el blog y tendrás la crónica de la jornada con todos los datos de la misma. No te olvides de valorar con 5 estrellas la ruta, será de mucha ayuda para tener visibilidad. Gracias y nos vemos por las montañas.
Puntos de interés
12 - Izquierda - Poste PR-CV 110
13 - Derecha
14 - Seguir recto
15 - Derecha - Poste GR-330
Casa15
Derecha pino
Derecha318
Derecha74
el pino
Izquierda132
SANT GAYETÁ
Sant Juri (811 metros)
Seguir recto11
Senda hacia la Vella
senda sobre canales sobre barranco de Anuers (barranc de San...
WP02 DERECHA1
WP03 IZD. SENDA
WP04 DCHA PISTA
WP09 POSTE2
WP14 DCHA SENDERO
WP22 DCHA. PISTA
WP23 DCHA PISTA
Comentarios (6)
Si quieres, puedes dejar un comentario o valorar esta ruta
He realizado esta ruta Ver más
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
Una ruta preciosa con un entorno maravilloso y precioso . Gracias 😌
Pues si que pi ta buen la ruta
Rutaza imprescindible para cualquier finde!
He realizado esta ruta Ver más
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
Ruta espectacular
He realizado esta ruta verificado Ver más
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
Ruta muy entretenida y fácil de seguir. Las vistas son impresionantes.
Gracias María y Daniel por la valoración. Un saludo.