Actividad

Torca y simas de la Sierra de Mollina

Descarga

Fotos de la ruta

Foto deTorca y simas de la Sierra de Mollina Foto deTorca y simas de la Sierra de Mollina Foto deTorca y simas de la Sierra de Mollina

Autor

Estadísticas de la ruta

Distancia
6,62 km
Desnivel positivo
283 m
Dificultad técnica
Moderado
Desnivel negativo
283 m
Altitud máxima
694 m
TrailRank 
32
Altitud mínima
519 m
Tipo de ruta
Circular
Tiempo
3 horas 50 minutos
Coordenadas
1161
Fecha de subida
6 de abril de 2025
Fecha de realización
abril 2025
Sé el primero en aplaudir
Comparte

cerca de Alameda, Andalucía (España)

Vista 429 veces, descargada 3 veces

Fotos de la ruta

Foto deTorca y simas de la Sierra de Mollina Foto deTorca y simas de la Sierra de Mollina Foto deTorca y simas de la Sierra de Mollina

Descripción del itinerario

La sierra de Mollina es una formación montañosa del norte de la provincia de Málaga, conocida también como sierra de la Camorra, aunque este es en realidad el nombre de una pequeña sierra situada al norte de la sierra de Mollina. Está situada entre los términos municipales de Mollina y Alameda. Fue declarada Zona de Especial Conservación (ZEC) en 2015.
La abundancia de cavidades ha dado lugar a que se preparen diferentes rutas de senderismo, catalogadas por colores en función de su distancia y dificultad. Así, hasta la cueva del Abrigo de los Porqueros lleva la denominada "Ruta Roja", de 6 kilómetros de distancia y dificultad alta. Más sencilla es la catalogada como "Ruta Verde" que discurre en derredor de la Cueva de la Gotera y lleva hasta la Sima del Gato o la Cueva de Salas. La "Ruta Azul" se extiende 2 kilómetros hasta la Cueva de la Araña, la Cueva de la Tinaja y El Corralón, una gran torca hundida con abundante vegetación y especial microclima.

ACCESOS
Accedemos al pié de la Sierra por la carretera que une Alameda y Mollina (si venís por la A-45). A un par de km del cruce que hay a la entrada de Alameda vemos un carril de tierra que sale a la izquierda. Lo seguimos y a un par de km encontramos una pequeña zona de aparcamiento frente a una caseta blanca. Ahí dejamos los vehículos y empezamos la ruta a pie.

ITINERARIO
Ruta circular que hemos considerado de dificultad moderada solo por lo resbaladizo del terreno (sobre todo después de las lluvias, como ha sido nuestro caso) y por los accesos a la Torca de Mollina que, si queréis verla desde el interior, hay que descender por un carril muy estrecho con mucho cuidado.
La ruta empieza en el carril de tierra frente a la caseta nombrada. Avanzamos unos pocos metros y a la derecha vemos un aporte de rocas (donde antes había un pequeño aparcamiento). Lo cruzamos y ya vemos un pequeño sendero que es el que vamos a seguir (señalado en varios lugares con pintura roja en las rocas del camino) ascendiendo suave pero continuamente. Pasamos por un lugar de colmenas que dejamos a la derecha y un poco más adelante por un cruce de sendas que seguimos a la derecha (luego, en descenso, lo tomaremos en el otro sentido para ir hacia la Cueva de los Órganos). Llegamos así al borde de la Torca de Mollina (1.1 km), localmente llamada "El Corralón". Se trata de un hundimiento o depresión circular rodeada de paredes escarpadas. Podemos bordearla para tener la mejor de las perspectivas, pero lo mejor es introducirnos en ella por un estrecho pasaje entre las rocas (señalado en el track) y descender con mucho cuidado por la estrecha senda que nos lleva hasta la misma entrada de la cueva que hay en su interior. Todo está muy cubierto de vegetación. Es un lugar precioso. Después de un rato explorando la torca subimos por la misma senda hasta el borde de la torca y descendemos por el sendero que nos llevó hasta aquí hasta que encontramos el cruce de sendas citado antes. Ahora seguimos a la derecha por un sendero bien marcado hasta que pasamos cerca de unas ruinas y otras colmenas que quedan a nuestra izquierda (a 2,1 km desde el inicio). Un poco más adelante nos encontramos con un cortafuegos abandonado. Hay varias formas de acceder a la Sima del Soldado y Cueva de los Órganos (nuestros próximos destinos) pero nosotros lo hemos hecho ascendiendo por el cortafuegos hasta casi el final y ahí hemos visto una vereda poco marcada a nuestra izquierda que hemos seguido ( a casi 3 km del inicio) y orientándonos con el mapa hemos llegado en unos 200 m escasos hasta la Sima del soldado. Os aconsejamos que sigáis nuestro track para no desviaros.
El siguiente objetivo queda cerca. Descendemos ligeramente a nuestra derecha y damos con la entrada de una sima (señalada en el track, a 3, 5 km del inicio) donde hay unos cordeles para practicar espeleología y un poco más adelante, en unos 200 m más o menos, encontramos ya la Cueva de los Órganos (3.7 km desde el inicio), cuya entrada se encontraba algo escondida, pues en ella hay un enorme almez que dificulta su localización. En el interior tiene una verja metálica pues no está permitido el paso, pero el candado está roto y la verja abierta. Hemos hecho fotos pero no hemos entrado.
La Cueva de los Órganos es una de las cavidades más grandes de Málaga. El recorrido es horizontal descendente, tiene grandes salas y gran cantidad de espeleotemas. Su desarrollo alcanza el kilómetro y su profundidad es de 102 metros.
Iniciamos el descenso y a escasos metros de esta entrada localizamos otra en la superficie. Ésta también se encontraba cerrada por unos barrotes de hierro. Al parecer, ambas se comunican en el interior.
La ruta más corta para iniciar el regreso está poco marcada por lo que podéis confundiros. Nosotros hemos elegido bajar por la senda bien marcada que desciende fuertemente durante 700 m más o menos hasta una alberca (señalada en el track) y luego, unos 200 m más adelante, hemos visto a nuestra izquierda una senda estrecha señalada con pintura roja que hemos seguido para alcanzar el carril principal (a 5,3 km del inicio). Ya solo nos quedaba seguir este carril a la izquierda durante 1,3 km hasta llegar a los vehículos.
Esta que hemos relatado es una variante más de las que podéis encontrar en la zona. Hay más cuevas que visitar, pero lo dejamos para otro día.

Ver más external

Puntos de interés

IconoWaypoint Altitud 567 m

Alberca

IconoCueva Altitud 665 m

Borde de la torca

IconoWaypoint Altitud 581 m

Colmenas a la derecha

IconoWaypoint Altitud 556 m

Cortafuegos

IconoCueva Altitud 653 m

Cueva de los Órganos

IconoWaypoint Altitud 589 m

Derecha

IconoCueva Altitud 668 m

Fondo de la torca

IconoWaypoint Altitud 519 m

Inicio

IconoWaypoint Altitud 534 m

Izquierda

IconoWaypoint Altitud 542 m

Izquierda (carril principal)

IconoWaypoint Altitud 566 m

Ruinas y colmenas

IconoWaypoint Altitud 660 m

Sima

IconoWaypoint Altitud 688 m

Sima del soldado

Comentarios

    Si quieres, puedes o esta ruta