Actividad

Illot de la galera a Portitxol beach

Descarga

Fotos de la ruta

Foto deIllot de la galera a Portitxol beach Foto deIllot de la galera a Portitxol beach Foto deIllot de la galera a Portitxol beach

Autor

Estadísticas de la ruta

Distancia
4,87 km
Desnivel positivo
23 m
Dificultad técnica
Fácil
Desnivel negativo
23 m
Altitud máxima
55 m
TrailRank 
23
Altitud mínima
48 m
Tipo de ruta
Solo ida
Tiempo en movimiento
57 minutos
Tiempo
57 minutos
Coordenadas
828
Fecha de subida
27 de junio de 2021
Fecha de realización
junio 2021
Sé el primero en aplaudir
Comparte

cerca de Cala Estancia, Baleares (España)

Vista 322 veces, descargada 0 veces

Fotos de la ruta

Foto deIllot de la galera a Portitxol beach Foto deIllot de la galera a Portitxol beach Foto deIllot de la galera a Portitxol beach

Descripción del itinerario

|
Muestra el original

Descripción del itinerario

Illot de la galera a la playa del Portitxol.
Empecé desde el club de playa Puro de ida a la playa de Portitxol.
El momento adecuado para hacerlo es por la mañana porque sobre todo durante el verano la sia se torna agitada por los vientos térmicos (S'Embat).

El Molinar (en mallorquín Es Molinar, o simplemente Molinar) es un barrio ubicado en el distrito de Playa de Palma de la ciudad de Palma de Mallorca, España.

Según la delimitación oficial del Ayuntamiento, limita con los barrios del Polígono de Levante, Son Malherido, Can Pere Antoni, Es Coll d'en Rabassa y Son Ferriol. [1] El Molinar también se conoce como El Molinar.

Etimología
El nombre de El Molinar proviene de los molinos que había en la zona a finales del siglo XIX y principios del XX, ahora derribados.

Geografía
Se encuentra a 4 kilómetros al este [2] del centro de la capital balear, junto al mar y en torno al Portitxol (antiguo barrio de pescadores reconvertido en paseo marítimo) donde desembocan en el mar los arroyos Barbara y Gros. Incluye los núcleos urbanos de Portitxol, Primer Molinar, Rotlet, Segundo Molinar y ses Figueres Baixes.

Historia
Los orígenes de El Molinar se remontan a finales del siglo XVIII, cuando aún estaba deshabitado y se construyó la ermita de San Onofre.
El barrio surgió a mediados del siglo XIX junto a los molinos harineros [3] que existían en la zona (ahora desaparecidos). Comenzó con el núcleo de casas de pescadores de Portitxol, la urbanización Primer Molinar y varias fincas, entre ellas Davall Terra y Can Pere Antoni.

La construcción de fábricas de gas y electricidad y la carretera Lluchmayor y Santañí desfiguraron el carácter del barrio.

Durante los años sesenta y setenta, la población del barrio se incrementó como consecuencia de la llegada de trabajadores, principalmente del sur de España, y la construcción de viviendas plurifamiliares y fincas planas.

La capilla original del Remedio, fundada en 1850, pasó a ser vicaría en 1890 y, tras la construcción de una nueva iglesia en 1928, se construyó la iglesia parroquial del Molinar en 1934. Las instalaciones del Club Marítimo de Levante se encuentran junto al Portitxol.

Ver más external

Comentarios

    Si quieres, puedes o esta ruta