Recorrido en bicicleta de montaña con alforjas que cruza los Pirineos de esta a oeste, desde el Mediterráneo (Llança como punto de partida) hasta al Atlántico (y Hondarribia como punto final). Toma como referencia la guía "La travesía de los Pirineos en BTT", de Jordi Laparra y editada por Prames, siguiendo su itinerario principal excepto para tomar la variante de Ordesa-Sierra de Cutas.
Más información:
http://zinaztli.blogspot.com.es/2012/07/transpirenaica-en-btt-ficha-del-viaje.html
01. Llança-Albanya. Por el Alt Empordà, desde el Mediterráneo a la Alta Garrotxa.
Dist.: 67,64 Km.; Asc.: 1.637 m.; T. Mov.: 5:47; IBP.: 111AB.
02. Albanya-Camprodón. Por la Alta Garrotxa, del Alt Empordà al Ripolles.
Dist.: 57,24 Km.; Asc.: 1.759 m.; T. Mov.: 5:35; IBP.: 132AB.
03. Camprodón-Planoles. Por el Ripollès, del Valle del Ter al Valle del Rigard.
Dist.: 62,76 Km.; Asc.: 1.849 m.; T. Mov.. 5:38; IBP.: 119BB.
04. Planoles-Bagà. Del Ripollès al Berguedà, por La Molina y Masella.
Dist.: 57,43 Km.; Asc.: 1.698 m.; T. Mov.: 5:21; IBP.: 128AB.
05. Bagà-El Pla de Sant Tirs. Por el Parc Natural Cadí-Moixeró, del Valle del Llobregat en el Berguedà al Valle del Segre en el Alt Urgell.
Dist.: 68,00 Km.; Asc.: 1.671 m.; T. Mov.: 6:21; IBP.: 120AB.
06. Pla de Sant Tirs-Llavorsí. Por los bosques de Sant Joan de l´Erm, del Valle del Segre en el Alt Urgell a la Noguera Pallaresa en el Pallars Sobirà.
Dist.: 58,57 Km.; Asc.: 1.314 m.; T. Mov.: 5:04; IBP.: 101AB.
07. Llavorsí-Torre de Cabdella. Por el Montsent de Pallars, de la Noguera Pallaresa en el Pallars Sobira, a la Vall Fosca en el Pallars Jussa.
Dist.: 61,45 Km.; Asc.: 1.670 m.; T. Mov.: 6:07; IBP.: 107BB.
08. La Torre de Cabdella-El Pont de Suert. Por la Alta Ribagorza, de la Vall Fosca en el Pallars Jussa, a la Noguera Ribagorçana.
Dist.: 50,06 Km.; Asc.: 1.410 m.; T. Mov.; 4:35; IBP.: 107AA.
09. Pont de Suert-Campo. Por los primeros valles aragoneses en la Ribagorça, de la Noguera Ribagorçana al Valle del Esera, al pie del Macizo del Posets.
Dist.: 57,75 Km.; Asc.: 1.197 m.; T. Mov.: 4:58; IBP.: 102AB.
10. Campo-Nerín. Del Valle del Ésera en la Ribagorza al Parque Nacional de Ordesa en el corazón del Sobrarbe.
Dist.: 55,72 Km.; Asc.: 1.913 m.; T. Mov.: 5:28; IBP.: 138AB.
11. Nerín-Fiscal. Por el Sobrarbe, de las altas cumbres del Parque Nacional de Ordesa al Valle de Ara.
Dist.: 49,52 Km.; Asc.: 1.074 m.; T. Mov.: 3:53; IBP.: 71BB.
12. Fiscal-Senegüé. Por Peña Oturia, del Valle del río Ara en el Sobrarbe al Valle del río Gállego en el Serrablo.
Dist.: 50,95 Km.; Asc.: 1.188 m.; T. Mov.: 5:18; IBP.: 89AB.
13. Senegüe-Aragües del Puerto. Por los Valles Occidentales del Pirineo Aragonés, del Valle del río Gállego en el Serrablo al Valle de Aragües en la Jacetania.
Dist.: 58,70 Km.; Asc.: 1.515 m.; T. Mov.: 5:01; IBP.: 116AB.
14. Aragües del Puerto-Isaba. Por los Valles Occidentales del Pirineo, de los Valles de Ansó y Hecho en Aragón al Valle del Roncal en Navarra.
Dist.: 52,99 Km.; Asc.: 1.336 m.; T. Mov.: 4:57; IBP.: 109AA.
15. Isaba-Roncesvalles. Por la Selva de Irati, del Valle de Roncal a Roncesvalles.
Dist.: 73,40 Km.; Asc.: 1.468 m.; T. Mov.: 5:51; IBP.: 105AB.
16. Roncesvalles-Etxalar. Por el Valle del Baztán, de Roncesvalles al Valle del Bidasoa.
Dist.: 68,96 Km.; Asc.: 1.610 m.; T. Mov.: 5:33; IBP.: 154AB.
17. Etxalar-Hondarribia-Irún.
Dist.: 49,53 Km.; Asc.: 1.031 m.; T. Mov.: 4:28; IBP.: 112AA.
Ernest Santa Pola 2 ago 2012
Hola,
Enhorabuena por esa ruta.
gracias por publicar el track.
saludos,
wolker 4 ago 2012
Hola!
He leido con curiosidad y atención tus explicaciones. Tengo una dudilla, en setiembre haré la Transpirenaica en BTT desde LLança a Hondarribia, siguiendo el libro del Jordi Laparra y con GPS. Antes de descargarme tu track, querría preguntarte si hiciste alguna variante de las que propone el libro en su ultima edicion ( NORTE CERDANYA,...). Por lo que dices, la SIERRA CUTAS no la hiciste, verdad? o bien seguiste al 100% el itinerario BASE. Gracias! Jordi
zinaztli 13 ago 2012
Hola:
No realicé ninguna de las variantes que comentas (Cap de Creus, Norte por la Cerdanya o Sur por la Sierra de Guara), pero sí realicé la variante de la Sierra de Cutas. Fue el único momento en que me separé del itinerario base descrito por la guía.
En la actualidad, con la pista abierta al paso de bicicletas sin necesidad de pedir permiso, en mi opinión puede pasar a formar parte del itinerario base, evitando el largo tramo de carretera por Fanlo, y convirtiendose en uno de los tramos más espectaculares de toda la travesía.
ayante 18 sept 2012
hola!
me ha gustado mucho esta ruta pero despues de los últimos comentarios no me queda claro si lo que tu hiciste, lo que aparece en el track, es lo que consideras en la actualidad como la mejor opcion, o bien tuviste que tomar una alternativa debido a que en ese momento habia que pedir permiso para transitar cierta pista.
en caso de que la ruta "buena" no fuera la que hiciste tu podrias dar alguna indicacion del punto en el que deberiamos abandonarla?
gracias por compartir este camino y espero que en breve sea tambien parte de mis experiencias.
zinaztli 20 sept 2012
Desde el 2008 ya no es necesario solicitar ningún permiso para circular por la pista de la Sierra de las Cutas, por lo que sí lo realicé en mi recorrido.
Ese tramo (partiendo de Nerín se asciende a la Sierra de las Cutas para descender por Torla y Broto hasta Sarvise) viene incluido en la guía de Jordi Laparra como variante ya que en la fecha en que realizó la guía sí era necesario pedir permiso a alguno de los ayuntamientos). En mi opinión, al no tener que hacerlo, hace que se convierta en la mejor opción.
ayante 23 sept 2012
gracias por la aclaración. casualmente y ahora que mencionas Nerin, recuerdo haber subido parte de esta pista, andando, para llegar al refugio de Goriz. Y las vistas del valle de Ordesa son espectaculares.
Maxtodoterreno (Maxi Chavarria G.) 24 nov 2012
muy buen rutazo ,que rutilla,es algo que quisiera hacer alguna vez,chao
valer 7 feb 2013
hola, lo primero felicitarte por el rutón y después mostrarte mi admiración por la descripción que haces de ella y por compartir tanta información.
Estaba planeando hacer la ruta con alforjas y tienda ligera la última semana de abril. Mi idea es hacer 8 etapas en abril y 8 en octubre ya que en verano no puedo. Crees ke tendré problemas con la nieve en esa fecha en el pirineo catalán?
nuestra idea es dormir sin pagar, en el campo, de manera autónoma y comer también, lo ves viable?
muchas gracias.
zinaztli 11 feb 2013
Muchas gracias.
En cuanto al tema de la nieve, depende bastante de como haya sido el invierno, pero en mi opinión en abril es demasiado temprano, y posiblemente sí se pueda encontrar nieve en varias zonas (casi seguro en Serra del Cadí y Montsent de Pallars). Puedes lanzar la consulta en el Foro MTB y bikers de la zona te pueden contestar con mayor exactitud.
La forma de viajar de forma autónoma sin depender de alojamientos es cada vez más frecuente y hay muchos bikers que han realizado la Transpirenaica de esa forma sin comentar muchos problemas. Sólo hay que ser un poco discreto al montar la tienda (hay algunos sitios donde se puede dormir en refugios libres) y ser muy respetuoso con la gente y propiedades.
Un saludo
JavierParradoCastro 15 abr 2013
Increíble, el año pasado hice en 5 días que tenia y mi mujer me dejo desde Santander a Santiago por la Ruta del Norte y me pareció espectacular. Ahora indago que hacer este verano y con mas tiempo abriéndome las ganas de hacerla, me parece increíble y perdón por la reiteración.
sextante 8 may 2013
zinaztli aportas una buena colección de marchas realizadas, con unas fotos de calidad, que siempre ayudan a hacerse una idea aproximada. También con unas descripciones que facilitan a los que las bajamos y después preparamos otras posibles rutas por la misma zona.
Gracias y un saludo.
arrykitraum 28 may 2013
Hola zinaztli, enhorabuena por el recorrido precioso y muy buenas fotos, una cosilla; cuanto dinerito te se ha ido en hostales y demas?? gracias y saludos
sextante 28 may 2013
arrykitraum, tu mensaje me ha llegado a mi, así es que espero que zinztli lo pueda leer en la página de la marcha, pues al correo no sé si le habrá llegado.
zinaztli 29 may 2013
Viajar en solitario encarece considerable el coste de los alojamientos, conviertiéndose en un problema el poder encontrar donde dormir (quedan prácticamente descartadas las casas rurales, muy abundantes en el Pirineo, pero en general muy caras para una sola persona). Para poder solucionar algunos finales de etapa, y para economizar gastos, me decidí por llevar la tienda de campaña (una Topeak Bikamper) y poder dormir en los campings (el Pirineo cuenta con una buena cantidad de ellos). El precio medio total ha sido de 22,25 €.
Los alojamientos han sido:
- Camping: 6 días (Albanya, Camprodón, Baga, Llavorsí, Pont de Suert y Senegüe). Precio medio: 11,60 €.
- Albergue: 7 días (Llança, Planoles, Torre de Cabdella, Isaba, Roncesvalles, Etxalar e Irún). Precio medio: 18, 60 €. En el caso de los Albergues Juveniles de Planoles e Irún en régimen de media pensión.
- Hostal/Hotel: 5 días (Pla de Sant Tirs, Campo, Nerín, Fiscal y Aragües del Puerto). Predio medio: 32,90 €. Siempre en régimen de alojamiento y desayuno. En Nerín hay opción de albergue, y en Fiscal de camping.
sextante 29 may 2013
Vamos, que por un módico precio y por una abundante cantidad de esfuerzo y momentos de éxtasis, uno se puede pasar el Pirineo de punta a punta, casi sin darse cuenta ...y que te quiten lo bailao.
Aldarion 11 jul 2013
He realizado esta ruta Ver más
Información
Fácil de seguir
Entorno
Difícil
Gracias por el track, la he podido realizar completa este verano y es el mejor viaje que he realizado hasta la fecha.
Un saludo.
zinaztli 11 jul 2013
Aldarion, enhorabuena por tu Transpirenaica.
ferpy 27 jul 2013
Alojamientos en NOVES de SEGRE
si no queréis emplear tiempo y energías " de más " , a saber :
Que hay alojamientos particulares que facilita el ayuntamiento con
Gran gentileza
1 de ellos lo regenta Montse Fusté nº de casa 973 38 73 36
Nº d trabajo 973 35 31 12 ( mañanas )
Así se evita recorrer kms dirección Seu d' Urgel buscando alojamiento
Para retroceder nuevamente al otro día ...
ferpy 27 jul 2013
En SENZ solamente hay 5 familias y 2 casas rurales
En la casa Arán te dan MP ( media pensión , ya que no hay tiendas )
Por 40€/ persona , precios 2013 . Responsable : Carmen
ferpy 27 jul 2013
En Albanyá sólo hay como alojamiento el camping Bassegoda
Tiene bungalows y ropas de cama . Toallas alquilando por 1€
En Aragües de Puerto hay a buen precio y atención y más cuando el
Resto está lleno : Borda Miguel nº 974 37 15 10
En Etxalar hay una CR por habitaciones ( en esta zona es típico alquilar
La casa entera ) aparte de la que dice Zinaztli , hay otra muy céntrica sin
Subir más cuestas y es Mikelestonea . Precios populares .
zinaztli 5 ago 2013
ferpy, muchas gracias por la aportación. Seguro que será de mucha ayuda para futuros transpirenaicos.
larrabeiti 8 ago 2013
Hola zinaztli! hace unos dias mi amigo te dio las gracias a través de un foro. El motivo fue que nos habíamos descargado de tu blog la guia que tu hicisite para hacer la transpirenaica , ademas de tu track. Gracias a todo eso, pudimos hacer los dos la transpi sin problemas. Ademas me gustaría decirte que als etapas las tenias muy bien pensadas y organizadas.
Yo tambien quisiera darte las gracias, para que veas lo que hemos hecho aqui te dejo ahi está mi nick por si quieres ver lo que hemos hecho
kdt 10 ago 2013
Hola zinaztli,
gracias por los datos de la ruta,la estoy preparando para septiembre y estoy mirando todos los datos que puedo.
una duda que tengo es ¿si con una bici rigida detras y con carrito en vez de alforjas es viable, lo digo por el tipo de pistas y caminos?
gracias
larrabeiti 11 ago 2013
Hola:
Yo acabo de hacer desde pont de suert hasta roncesvalles, y no veo nada viable con carrito. Es mas con alforjas ya es bastante incomodo por que es muy pedregoso. Si lo vas a hacer todo por carretera es viable pero si te metes por caminos.....No lo veo.
Espero que te haya ayudado
zinaztli 15 ago 2013
Hola kdt:
Es bastate complicado contestarte a esa pregunta, ya que la valoración de la dificultad de una ruta es muy subjetiva, dependiendo de un montón de factores difícilmente cuantificables.
En general, por el tipo de terreno que predomina en la travesía, principalmente pistas, sí sería perfectamente viable. Hay algún tramo trialero que puede evitarse (el tramo más importante entre Aragües y Hecho) y algún otro que te tocará sufrir (como por ejemplo el paso por el Coll d´Oli).
Por un lado he leido comentarios de gente que la ha hecho con carrito y no ha tenido demasiados problemas, por lo que no diría que es imposible. Pero en mi opinión, para disfrutar al máximo de la Transpirenaica, es mucho más recomendable ir lo más ligero posible. Con menos peso, menos sufrimiento en las subidas y mayor diversión en los descensos.
zinaztli 15 ago 2013
Hola larrabeiti:
Gracias a ti por la confianza que has puesto en mi. Agradezco mucho tus palabras y me alegra que la información del blog te haya sido util.
Enhorabuena por vuestra Transpirenaica.
Elpalentin 15 ago 2013
Quiero agradecer a Zinaztli su trabajo compartido.
Voy a hacer una circular con la transpirenaica y con la travesía del Pirineo francés, comenzando la semana que viene, desde Ordesa hasta Hendaye y vuelta por Francia y conectando ya veré por donde.
Ya os comentaré.
ferpy 20 ago 2013
Sobre Albanyá , he de comentar ya que lo tengo fresco , que si bien
El camping queda a pie de ruta , hay que llegar a él sobre el mediodía
Con el calor por asfalto unos 6 ó 7 km y eso te funde más que el resto
De la ruta hecha . Si no llevas tienda , el bungalow sale más caro .
Entonces , antes de llegar al camping , hay a pie del pueblo una casa
Rural más económica : CAN MAS CARRERAS ( sale en la red )
media pensión o con desayuno y cena en el pueblo y así , al otro día
Queda la opción de recorrer esos km hasta rodear el camping con la fresca y rodando para ir calentando músculos ya que esa etapa toca subir mucho
Y enlazar puertos sin apenas descansos .
ferpy 20 ago 2013
Sobre el hotel Palazio de Nerin , puedo decir que , yendo 2 y sin tienda
Ni saco sale como 12€ más por persona que en los albergues ya que
Éstos cobran 6€ / persona por alquilar sábanas sumado a la media pensión Sobre el personal
El trato fue exquisito . Llegamos al mediodía mientras servían multitud de
Comidas y rápido nos ubicaron y guardaron de inmediato ellos mismos las
Bicis . En servicio un 10 , en el trato personal un 11 pero , para cualquiera
Que necesitaba lo que fuese sobre rutas , u otro tipo de atención .
Otra opción es si hace bueno y te ves fuerte , si sales de Senz puedes comer en Nerin y seguir 13 km de subida con buen firme y luego son bajar
20 km hasta Torla , o Brotó ( hasta Fiscal es casi todo bajar por asfalto )
ferpy 20 ago 2013
Es de agradecer a Zinaztli su dedicación durante la travesía por su
Dedicación al hacer fotos , medir altimetrías , detallar los km de
Subidas , bajadas , los nombres de las zonas , y facilitar lo más
Posible los alojamientos , etc y más mientras pasa etapas con mal
Tiempo que endurece más el recorrido .
Esta primavera de 2013 el agua ha arrancado caminos dejando
Pedregales incómodos que por suerte él se libró .
Su referencia es digna de reconocimiento
zinaztli 26 ago 2013
ferpy muchas gracias por tus comentarios y tus aportaciones.
- He añadido la Masía Rural Can Carreras en los alojamientos.
- Desde el Hotel Palazio en Nerin, muy amablemente se han puesto en contacto conmigo para aclarar que ya disponen de lugar para guardar las bicicletas (cosa que ocurría cuando pasé yo). Se trata de un establecimiento familiar que trabajan duro para dar el mejor servicio.
- Muchas gracias por tus palabras. Espero que, en mayor o menor medida, la información del blog sirva de ayuda a futuros "transpirenaicos".
Elpalentin 30 ago 2013
Acabo de realizar la transpirenaica, desde Broto hasta Hendaya y vuelta por la parte francesa hasta cruzar por el Portalet desde Laruns, que Zinaztli publicó:http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=4821718
He modificado algún cambio porque llevo una rueda extra: http://www.extrawheel.com/es/ y en algunos tramos me he quedado amarrado literalmente. Sobre todo en algunos trozos de la Gr 10 francesa, me hizo perder mucho tiempo y casi parto el eje pasante del carrito. Por el contrario ha sido una ruta maravillosa. He llevado una tienda Camp minima de 2 plazas y he dormido en algunas colladas, prados detras de setos,...sobre todo en España. En Francia puedes dormir más fácil. Hay más variedad turistica. Gracias.
Donpepetin 12 sept 2013
Hola por si alguno le sirve http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=5233080> un granito de arena de tu tramo 16 de Aragüés a Urdués , como es un tramo malo, una vez en la loma de Aragüés se baja por pista (pedregosa pero bajable) y evita el GR-15 de bajada mala, para volver a retomarlo abajo que te lleva por la Ermita de la Virgen de Catarecha, llevándote por pista hasta Urdués, de esta forma se evita el barranco y el remontar por la carretera, ya que le barranco esta malo y hace que te tengas que meter por campos particulares.
Espero que a alguien le sirva es un tramo recortado de una ruta que te lleva a la Selva de Oza desde Jasa, y que coincidí con un grupo que seguía tu trak, un granito de arena que espero sirva, algún día haré tu ruta. Saludos
zinaztli 14 sept 2013
Arum. Enhorabuena por tu gran recorrido. Tiene mucho mérito hacer la ruta con carrito.
Donpepetin. Muchas gracias por la aportación. Ese tramo (Aragüés-Urdués) es uno de los que más dificultades y dudas presenta.
c.c.biker 27 oct 2013
Muchisimas gracias por los tracks nos han servido de mucho.Este verano la hemos echo con un compañero y ha sido una passada la mejor experiencia de mi vida.
jose.biker 10 nov 2013
Hola Zinaztli,
Como de dificil es esta ruta?
Gracias, https://es.wikiloc.com/rutas-mountain-bike/transpirenaica-en-btt-llanca-hondarribia-2012-3072459/photo-1578082
zinaztli 13 nov 2013
Depende mucho del estado de forma, de lo cargado que se vaya y de las etapas que se realicen.
Tienes toda la información en mi blog:
http://zinaztli.blogspot.com.es/2013/07/travesia-de-los-pirineos-franceses-en.html https://es.wikiloc.com/rutas-mountain-bike/transpirenaica-en-btt-llanca-hondarribia-2012-3072459/photo-1578082
zinaztli 13 nov 2013
c.c. biker. Gracias por tus palabras y enhorabuena por vuestra Transpirenaica. Coincido con vosotros en que es una gran ruta.
mr brown 2 feb 2014
Enhorabuena por tu todo tu trabajo, utilicé tu track este septiembre pasado y me fue de puta madre, felicitarte también por tu blog, creo que te voy a coger alguna otra idea, saludos.
zinaztli 4 feb 2014
Me alegra que te haya sido de ayuda, tanto el track como el blog. Si necesitas alguna información sobre otros viajes dímelo e intentaré ayudarte.
malco 14 may 2014
Hola, tengo intención de hacer la transpirenaica, la fecha seria entre el 1 y el 15 de julio 2014, somos tres amigos y tenemos pensado alquilar una furgoneta para llevar los bultos, nos turnariamos conduciendo. La idea es juntarnos 5 en total o 6 como mucho. Si alguíen se anima podéis contactar conmigo en jmn1@hotmail.es o 639628413, me llamo Justo.
sjkurro 19 may 2014
Gracias por el track ;)....una duda...entre Sant Pau de Seguries y Baga...¿es pista-asfalto? o exclusivo para MTB? la duda es pq viajamos normalmente con las bicis hibridas....un saludo
zinaztli 21 may 2014
malco. Espero que encuentres compañeros para tu Transpirenaica. Te deseo mucha suerte. Ya nos contarás a tu vuelta.
sjkurro. Aunque todo es opinable, creo que la Transpirenaica no es un recorrido muy recomendable para realizar con una bicicleta híbrida. Aunque en muchos casos se circula por pistas con un firme aceptable, también cuenta con muchos tramos donde con ese tipo de bici se puede sufrir bastante.
Puedes encontrar información detallada sobre las etapas correspondientes en mi blog: Camprodon-Planoles http://zinaztli.blogspot.com.es/2012/08/transpirenaica-03-camprodon-planoles.html y Planoles-Baga http://zinaztli.blogspot.com.es/2012/08/transpirenaica-04-planoles-baga.html
malco 22 may 2014
De momento hemos sumado uno, ya somos cuatro en total y espero que se apunte alguno más, porque preferiría no llevar mochilas, ya os contaré.
La verdad es que tengo confianza en ti, hice la ruta Roma-Santiago guiandome por tu track y tus consejos, tomando la variante de Genova y la costa francesa, y la verdad es que me fue muy bien. Muchas gracias por compatir tus experiencias.
gabirca 25 may 2014
parece que vamos a por ella! muchas gracias por compartir el track y ofrecer tanto detalle, malco nosotros empezamos sobre el 22 de junio si no hay contratiempos, saludos y buena ruta!
zinaztli 26 may 2014
Mucha suerte a los dos en vuestra Transpirenaica. Estoy seguro que la disfrutaréis.
malco. En el caso de la Transpirenaica, cuanto menos peso se lleva más se disfruta. Gracias por tu confianza. Enhorabuena por tu ruta Roma-Santiago. Me alegra que te fuera útil mis tracks y consejos.
malco 29 may 2014
Gabirca, mucha suerte y ya nos iras contando.
Kotetomoto 19 jun 2014
Hola.... Yo la hice pero sin tracks, ni móvil(eran muy caros), pero con muchisma ilusión y siguiendo esa ruta en el 97. Me alegro que hayas compartido esta ruta con nosotros. Gracias
rik asturconbtt 25 jul 2014
Hola Zinaztli.
He completado hace unos días la primera mitad (hasta Campo) y, como siempre, me han venido muy bien tus tracks, comentarios y consejos. Muchas gracias.
Por avería nada más salir comenzamos en Llançá a las 4 de la tarde, lo que obligó a hacer cambios en la planificación de las primeras etapas, que pueden venir bien a quienes comiencen tarde ese primer día. La tercera etapa fué una variante casi total al recorrido habitual, pero valió la pena este recorrido alternativo por su belleza.
Tuvimos 9 días con una climatología perfecta: solo un pequeño chubasco en LLavorsí y temperaturas ideales, a pesar de ser en Julio.
Mi track en:
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=7367233
y las fotos en: https://plus.google.com/photos/100847625666988061767/albums/6038529698126828161/6038639959111999922?banner=pwaπd=6038639959111999922&oid=100847625666988061767
rik asturconbtt 25 jul 2014
Perdón, la etapa de la variante es la cuarta (entre Ribes de Freser y Guardiola de Berguedá).
zinaztli 25 jul 2014
Enhorabuena por vuestra Transpirenaica. Más aún viendo lo cargados que ibais (por cierto buenas fotos). Y muchas gracias por vuestra aportación.
Ahora a preparar la segunda parte.
gabirca 25 jul 2014
ruta realizada con éxito, a pesar de las inundaciones por la zona de elizondo, y un infierno de barro en la etapa 12 de fiscal, se ve que los militares habían realizado unas maniobras y labrado el terreno totalmente bajando de peña oturia. por lo demás todo perfecto, sobre todo la variante de cerdanya y la etapa por ordesa!! espectacular! muchas gracias por compartir el track y enhorabuena por el blog, nos sirvió de mucha ayuda!
zinaztli 25 jul 2014
Parece que la temporada se está dando bien. Celebro que hayais completado la Transpirenaica con éxito. Es todo un reto. Aun sin maniobras esa etapa con agua puede ser un verdadero calvario.
La Cerdanya es un terreno BTT muy interesante, y se encuentra entre mis futuros proyectos, en concreto un max-mix con la Volta a la Cerdanya (http://www.bttpirineus.org/volta-cerdanya/) y la Volta al Cadí-Moixero (http://inforutes.parcolimpic.cat/rutes-btt/volta-al-cadi-moixero-1). La etapa por Ordesa es uno de los tramos más espectaculares de toda la Transpirenaica. Imprescindible.
Alberto1969 30 jul 2014
....¿alguíen va a intentarla durmiendo en vivac y repostando nutrientes en el dia con menú o ultramarinos?....me gustaría hacerla este agosto pero mi madre que no es montañera queda más tranquila si voy acompañado....
Migeus 19 ago 2014
Hola Zinaztli, acabamos de hacer las tres últimas etapas empezando en Otxagabía hasta Hondarribia y aprovechando el puente. A pesar del tiempo (mucha lluvia entre Orreaga-Erratzu) el recorrido de los tres días es para recomendar. Una vez más tu blog nos ha resultado de mucha ayuda: no sabes "el mal" que estás haciendo...
A ver si conseguimos las circunstancias para intentarla entera.
Gracias!!!
zinaztli 21 ago 2014
Muchas gracias. Me alegra que hayais disfrutado de ese tamo tan duro pero tan bonito. Os animo a que completeis el recorrido ya que es uno de los más espectaculares que se pueden encontrar en la Península. Si necesitais cualquier aclaración sobre el blog podeis contactar conmigo e intentaré solucionar vuestras dudas.
Un saludo.
Jonay GonRa 28 ago 2014
He realizado esta ruta Ver más
Información
Fácil de seguir
Entorno
Difícil
La mejor experiencia sin duda que he podido realizar a día de hoy. Información al detalle y sin problemas de orientación y de logística. Sin la información descrita en Wikiloc y en el Blog no me hubiera decidido a ir. "Gracias"
zinaztli 4 sept 2014
Muchas gracias. Si gracias a mis comentarios te has animado a realizar esta ruta, y además la has disfrutado, mi objetivo se ha cumplido con creces.
Un saludo
bixki83 22 sept 2014
He realizado esta ruta Ver más
Información
Fácil de seguir
Entorno
Difícil
gracias Zinaztli por colgar esta ruta en wikiloc.La hicimos este verano de 2014,muy buena ruta y la recomiendo a todo el mundo.
rascapicos 1 oct 2014
Hola Zinastli!
Me gustaría comenzar la travesia desde Hondarribia, realizaremos tres etapas, que para ti serian las tres últimas, hasta llegar a Izaba. Saber si la ruta en sentido inverso es también ciclable o nos vamos a encontrar con unas cuestas imposibles.
Gracias de antemano
zinaztli 4 oct 2014
Hola rascapicos.
Primero decirte que si es bastante complicado valorar la ciclabilidad de un determinado tramo, más lo es hacerlo si se va ha realizar en sentido inverso.
Dicho esto, en mi opinión creo que sale algo más duro si se hace esas tres etapas a la inversa.
- Etapa Irún-Etxalar. En el caso del Col de Poiniers y el Col de Lizarreta en lugar de por asfalto se hace por pista. Y además para ascender hasta la Venta Yasola os va a tocar empujar de lo lindo (bajando ya es muy complicado hacerlo sobre la bici).
- Etapa Etxalar-Isaba. Ocurre algo parecido. El ascenso al Collado de Elorrieta y al Collado de Antxuela se hace por pista. Este último debe salir durísimo.
- Etapa Isaba-Roncesvalles. Esta etapa es en la que posiblemente haya menos diferencia, aunque el ascenso hasta Zubiberria desde Casas de Irati sale considerablemente más duro.
Un saludo
Jonay GonRa 8 oct 2014
Gracias a ti Zinaztli !!! La verdad que busque información por todos lados e incluso el famoso libro de Jordi Laparra que nunca encontré y tenia casi descartado hacerlo este año por falta de información ... La verdad que la información mas precisa imposible. Modifique tres etapas por las intensas lluvias (cogía algunos tramos de carretera) y me comentaban los lugareños este ha sido un verano muy revuelto y eran zonas muy escarpadas pero en general por la mañana siempre sol a no ser esos tres días ... La etapa de Etxalar - Hondarribia la modifique ya que salí de Roncesvalles hasta Elizondo (muchísima lluvia) por donde describes la etapa pero desde Elizondo decidí en ese momento seguir por carretera 14 kilómetros hasta Santesteban y coger la vía verde del Bidassoa hasta Irún (41 kilómetros espectaculares) para acabar ese mismo día en Hondarribia y saltarme dicha etapa.
Sin duda la TransPirenaica es la mejor aventura sobre pedales de mi vida y con la que siempre soñé ...
Zinaztli si no te importa adjunto enlace de un pequeño video de 4 minutos que hice.
https://vimeo.com/104516851
Un saludo y sigue así, eres un crak !!!
rascapicos 10 oct 2014
Muchas gracias por la infi, Zinaztli!
Un saludo.............
zinaztli 13 oct 2014
Jonay GonRa. Enhorabuena por tu Transpirenaica.
Muy bueno el video. Se nota que has disfrutado mucho, sólo hay que verte la cara en el Mirador del Rey en Ordesa. Gracias por tu aportación. Muchas veces una imagen vale más que mil palabras.
josepcopla 13 nov 2014
Agradecer toda la información proporcionada tanto aquí como en el blog, nos salvó el pellejo en más de una ocasión. Llegamos el pasado jueves 6/11/2014 a Fisterra despues de salir de Llançà el 13 de octubre y enlazar en Roncesvalles 26/10/14 con el camino Francés, pasando por Santiago y terminando en Fisterra.
Hemos sido muy afortunados con el clima, ya que cruzamos toda la Transpinenaica con sol y buenas temperaturas cada dia.
Solo nos llovió y bajas temperaturas, durante 4 dias en Galicia.
Nos comentaron en una casa rural que estas preparando una nueva edición actualiza de tu libro, nos abanzas alguna cosilla?
Te mandamos un cordial y caluroso abrazo.
Estuviste presente con nosotros cada dia, no nos sentimos solos en ningún momento.
Saludos
zinaztli 14 nov 2014
Hola josepcopla. Muchas gracias por tus palabras me alegra que la información del blog os fuera útil.
Enhorabuena por el viaje. No es muy frecuente realizar la Transpirenaica tan avanzado el año y tener buen tiempo. Y es todo un reto continuar hasta Fisterra.
Si te refieres a la guía de la Transpirenaica, ya me gustaría ser su autor. Todo el merito corresponde a Jordi Laparra, autor del recorrido. Yo sólo me dedico a pedalear y compartir mis experiencias, que espero sirvan de ayuda para futuros transpirenaicos.
En cuanto a la guía de la Transpirenaica, aunque no tengo información actualizada, mi impresión es que no va a haber una nueva edición de la antigua guía de Prames. Ahora agotada, tienen una nueva con autores y recorrido diferentes http://www.prames.com/buscar.asp?sitio=Libreria&txtbuscar=La%20traves%EDa%20de%20los%20Pirineos%20en%20B.T.T.
Jordi Laparra ha sacado una nueva guía con la Editorial Alpina en la que describe el tramo Cadaques-Vielha (Gran Travessa del Pirineu Català http://www.editorialalpina.com/producto/gran-travessa-del-pirineu-catala/). No se si tienen intención de completar el resto de la ruta.
La nueva guía de Prames es: La Gran Travesía de los Pirineos en BTT. Del Mediterráneo al Cantábrico. Miguel Ángel Acín y Fernando Lampre. Abril 2013. Tienes información sobre la guía en http://www.rodadas.net/foro/topic/nueva-edicion-travesia-de-los-pirineos-en-btt-de-prames
Un saludo
superpipo 18 ene 2015
Estamos planeando hacerla transpirenaica en mayo, ya que no hay otras fechas debido a temas de trabajo. ¿Como lo ves el tema de climatologia y nieve? Un saludo y gracias Zinaztli
zinaztli 19 ene 2015
En mi opinión marzo-principios de abril es una época un poco temprana. Además de las posibles complicaciones meteorológicas, y las pocas horas de luz en esas fechas, el mayor problema que os podeis encontrar es la más que probable probable presencia de nieve en las zonas más altas, haciendo inviables algunos de los tramos más espectaculares.
Suerte
carlosvoodo 8 feb 2015
De nuevo tras los pasos de zinaztli el año pasado hicimos Burriana-Roma y este vamos a por la transpi.
salida el 15 de mayo 2015 desde llanca.
si quieres hacerla y no tienes compañeros de viaje te animo a que contactes conmigo.
bross12@msn.com
zinaztli 9 feb 2015
Mucha suerte. Os deseo lo mejor.
Ya me contarás que tal os va.
Un saludo
udalatz 13 mar 2015
hola!! un colega y el menda salimos el 31 de mayo desde Llanca, intención pasar 16 días dandole a los pedales. Tú información nos está siendo muy útil, eskerrik asko!!!!!!!
konemas 3 may 2015
Hola Zinaztli,
un amigo y yo vamos a hacaer la transpirenaica este verano, desde la ultima semana de agosto hasta las dos primeras semanas de septiembre.
Me gustaria hacerte dos preguantas: para hacer el recorrido clasico crees que se puedan utilizar las alforjas, o piensas que es mejor usar una mochila?
Otra pregunta mas, he intentado de pedir informacion sobre el transporte de bicicletas en espagna con el tren y el bus, ninguno me contesté, crees que tendremos problemas o es facil usar los medios de transporte traendo las bicicletas?
gracias de antemano y saludos
Gian Luca
konemas 3 may 2015
Desculpame otra domanda mas, de hondarriba crees que es posible tomar un tren o un bus hasta barcelona para regresar?
saludos
Gian Luca
raulharto 6 may 2015
Fantástica ruta y muchas gracias por toda la información que espero me sirva este verano. Voy a hacer la transpirenaica Julio u Agosto.
Si alguien se apunta soy flexible con las fechas.
Saludos
zinaztli 8 may 2015
konemas, creo que ya te he contestado por correo, pero en todo caso:
Esa consulta ya me la han hecho alguna vez. Como siempre digo, el la Transpirenaica cuando más ligero se vaya más se va a disfrutar de la ruta. Menos sufrimiento subiendo, y sobre todo más diversión en las bajadas. La elección entre mochila y alforjas es una elección personal, que va a depender del equipaje que llevemos y, un poco del estilo en que realicemos la ruta. Hay una opción intermedia, que es llevar un pequeño petate/bolsa estanca sobre el transportín. El recorrido se puede hacer perfectamente con alforjas, e incluso con carro.
Sobre el transporte decirte que viajar con la bici en tren por España es casi una opción imposible. La regulación de Renfe sobre el transporte de bicicletas es muy restrictiva (http://www.renfe.com/viajeros/info/bicicletas.html), lo que limitia muchísimo su utilización cuando llevamos una bicicleta. Personalmente no te lo recomiendo. Tienes más información en el Foro de Rodadas, por ejemplo: http://www.rodadas.net/2009/09/23/bicis-al-tren/#.VUyUBJMXfBZ o http://www.rodadas.net/foro/topic/tren-y-bici-1, pero hay bastantes más entradas.
La otra opción es utilizar el autobús. Con el tiempo las empresas españolas ya permiten llevarlas con alguna limitación, en general embaladas (sólo hay que quitar la rueda delantera) y sólo se pueden llevar un máximo de 4 por autobús. En mi opinión creo que es la mejor opción, principalmente porque es bastante económico (suelen cobrar 10 € por bici). Con la empresa Mombus http://www.monbus.es/es puedes ir Irún-Barcelona por 33 € y se pueden llevar bicicletas (para ver normativa http://www.monbus.es/es/preguntas-frecuentes/categoria/59/equipaje-y-mascotas/)
Hay una última posibilidad que podeis valorar. Si sois varios, y para un viaje dondes las conexiones en transporte público son complicadas como puede ser Irún-Barcelona, podeis alquilar un coche. El gasto no se va mucho y la comodidad no tiene comparación. También hay bastantes empresas de transporte que pueden llevarte las bicicletas. Tienes información en: http://www.foromtb.com/threads/que-agencia-es-mas-barata-para-enviar-una-bici-de-carretera.722574/, http://blog.mensajerialowcost.es/2011/02/15/como-enviar-tu-bicicleta/, http://www.andalbike.com/reportajes/126/envia-la-bicicleta-a-cualquier-punto-de-espana-y-europa, http://www.rodadas.net/foro/topic/envio-de-bicicleta.
vitruvio 16 may 2015
Gracias por tu constante implicación y ayuda a todos. En agosto espero realizar esta magnífica ruta, en principio en solitario y con carro, ya que no me encuentro con ningún atrevido más. Un saludo y no pares de dar pedales.
raulharto 16 may 2015
Vitruvio que día de Agosto tienes pensado salir?
Yo tengo pensado ir con alforjas.
superpipo 16 may 2015
Gracias compañero, por compartir el track de la ruta, asi como tus experiencias y consejos en tu blog, que me han sido de gran utilidad, y que gracias a ellos me han facilitado la realizacion de esta gran aventura. Un saludo
superpipo 16 may 2015
Vitruvio, un consejo, respecto a lo de llevar carro, en principio si sigues la ruta pòr el track y ademas te viene especificado en el libro de Jordi Laparra, te vas a encontrar en creo que son tres etapas con algun tramo de sendero, que varian desde los dos kilometros hasta los siete creo. A mi me resulto muy tortuoso salvarlos y llevaba alforjas, ya que te va toca desmontar y tirar de la bici. Yo te aconsejaria las alforjas, procura eso si minimizar el contenido que vas a meter en ellas, ya que el peso es un lastre a tener en cuenta. Bueno sobre todo desearte suerte, que la experiencia merece la pena. Un saludo
vitruvio 19 may 2015
Gracias por los consejos Superpipo, he decidido llevar carro por el tipo de bici que llevo, es carbono y no quiero cargarla con alforjas, podría llevarme alguna sorpresa. El carro es el bob Ibex y el peso a llevar el justo. Esto es una aventura!
Raulharto comenzaré entre el 4 y el 7 de agosto, esa es mi intención. Tu vas hacerla?
raulharto 20 may 2015
Hola Vitruvio si voy a hacerla seguro este verano. Aun estoy por concretar la fecha en función de cuantos días estime que se tarda según las diferentes rutas. No se si tu eso lo tienes visto?
bikercomes 23 jun 2015
Hola amigos y compañeros de rutas . Bien mi compañero de riuas (el Pere LUKASELGRAN) Y Y YO MISMO HEMOS COMENZADO A PENSAR EN HA CER LA TRAVESIA EN sEPTIEMBRE. Muy interesantes todos los comentarios y espero sacar provecho de todos. Si alguien ha hechp la ruta en estas fechas de septiembre ? que tal le ha ido ? Bien de momento nada mas muchas gracias a todos por vuestros comentarios.
mr brown 23 jun 2015
Yo la hice en septiembre y me fue muy bien, en general el tiempo fue muy estable, exceptuando las tres últimas etapas, ahí sí pillé, tema alojamiento sin problemas, yo creo que es buen momento, la meteo suele ser estable.
bikercomes 23 jun 2015
Hla amigo y compañero de aventuras: Bien en septiembre, con el compañero y amigo LUKASELGRAN, gran aventurero pensamos hacer la transpirinaica y vamos a ver tu blog y tu ruta junto con los traks. muchas gracias por todo noi.
BIKERCOMES https://es.wikiloc.com/rutas-mountain-bike/transpirenaica-en-btt-llanca-hondarribia-2012-3072459/photo-1578087
udalatz 25 jun 2015
Yo acabo de terminarla junto a un amigo... Gracias Zinaztli por tu información y por los tracks!!! Las últimas etapas y por tema de lluvia las hemos hecho por carretera, aconsejados por la gente de la zona donde hemos dormido, nos comentaban que nos encontrariamos con mucho barro e intransitables. En alguna ocasión hemos alargado/acortado la etapa. Por ejemplo en la etapa 6 nosotros finalizamos en ARESTUI en vez de LLAVORSI, la etapa se alarga 9 kms más, y con los últimos 4 kms de carretera con buena pendiente que pesan en las piernas, pero se agradece al día siguiente. En ARESTUI dormimos en el albergue, cena impresionante, y una pareja muy maja, la cual nos explicó perfectamente y con todo tipo de detalles la etapa que teníamos al día siguiente. Merece la pena.
Yo no aconsejaría hacer la transpi con un carrito, alforjas y cuanto menos peso mejor.
ozaki22 29 jun 2015
Buenas noches y gracias por publicar el track. Me ha sido muy útil para organizar las etapas.
Tengo pensado hacer media transpirenaica de Llançà a El pont de Suert dentro de unas semanas y tengo una duda: quiero evitarme el tramo de carretera que hay entre Planoles y La Molina y me gustaría hacer la variante
Ribes de Freser - Puig de Dòrria - Coma Morera - La Molina (no se si está en algún libro jaja)
Se que la parte de Puig de Dòrria - Com Morera es ciclable, pero tengo dudas sobre el ultimo tramo de subida hasta el Puig de Dòrria, (entre Ribes de F. y P. de Dòrria).
Alguien sabe del tema ? Gracias
croata 3 jul 2015
Hola Zinaztli, tengo pesando hacer la ruta este verano, estoy planificando todo y al descargar la ruta (Track original 34175 puntos) en un Garmin Dakota20 solo me aparecen 292,8 Km de track. No se si hay algún problema con el archivo o problema del Garmin. No se si alguien habrá tenido el mismo problema.
Un saludo, Gracias de antemano...
malmi 4 jul 2015
Buenos días Zinaztli.
Dentro de una semana espero estar en Llança y comenzar el domingo esta experiencia. La verdad es que tu blog me ha animado mucho, y la facilidad de tener el track...da mucha tranquilidad. En mi caso iré solo, y con la intención de dejarme llevar por las sensaciones, disfrutando al máximo esta desconexión del nuestra rutina diaria. Dispongo de 3 semanas, asi que no tengo prisa.
Por cierto, estreno un sistema "nuevo" de transportar el equipaje. Iré con bolsa de sillín, otra de manillar y una mochila pequeña. Las alforjas para esto no me convencían. Veremos que tal. Al menos sobre papel se presenta con un mejor reparto del peso, espero que esto se traduzca en un mayor disfrute sobre la bici.
Muchas gracias por toda la información que nos has dejado a los demás.
Prometo contar que tal el "nuevo" sistema.
Un asludo
Jose M.
arrykitraum 5 jul 2015
Hola malmi, que tal? espero que disfrutes del recorrido y me vayas a llorar cuando llegues al final del recorrido ok? Ja ja ja.
Una pregunta sobre la alforja del sillín, esa alforja es la que va enganchada a la tija? el recorrido lo vas hacer por carriles no?, mi opinión sobre si la vas hacer por carriles y la alforja en la tija (todo esto si lo llevas en la tija la alforja) es que el carril por algunos tramos no está bien, y las vibraciones y todo esto y el peso que lleves dentro de las alforjas te puede ocasionar algún problema de rotura como la del sistema donde va la alforja? eso creo yo, y creo recordar que una vez vi en los 101 kms. una prueba cicloturista que se celebra aquí en ronda ("Málaga) había uno que le puso un portamanta enganchado a la tija del sillín y digo yo que sería de mala calidad o yo que sé, y lo tenía partido y era porque hay un tramo de la prueba que está muy mala y en ese tramo, la verdad es que se pierden muchas cosas, de tanta vibraciones digo yo, pues nada, ya sabes mi opinión, aaah y lo dicho NO ME LLORES cuando llegues al final, (porque yo lloré de emocion) enga SUERTE COMPAÑERO!!!!
malmi 8 jul 2015
Hola arrykitraum...la emoción estará servida con toda seguridad, este será un viaje no tanto deportivo, sino de interioridad y desconexión. Y a la llegada no te quiero contar, Hondarribia, donde vivi mi estapa adolescente....
Pero bueno, dejemos los sentimentalismos para otros momentos. Pienso seguir el mismo recorrido que Zinaztli, y precisamente por los malos caminos, he optado por bolsas y no alforja, que por otra parte, en mi caso al ser una bici doble suspensión, va sujeta a la tija del sillin igualmente, pero con mas peso y palanca que estas bolsa que puedes ver en https://www.apidura.com/ . Ayer las probe con el equipaje que llevare, y me dio muy buenas sensaciones. Cuando vuelva ya contare.
Y si, llorare y saboreare el momento. Después una zurito y un pincho, y se quedará en mi mente y en mi corazón.
Un saludo y gracias.
zinaztli 21 jul 2015
udalatz. Enhorabuena por tu Transpirenaica. Me alegra que te hayan sido de utilidad los tracks. Siento lo que me cuentas de las últimas etapas pero muchas veces es algo inevitable y es mejor echarse a la carretera.
Buen apunte el del albergue de Arestui, me lo apunto para otra ocasión. Yo también me lo planteé pero no me daban las piernas.
Coincido contigo, cuanto menos peso mejor.
ozaki22. Siento decirte que no puedo ayudarte ya que no lo conozco.
croata. No sé exactamente el motivo por el que te ocurre, pero creo que el problema debe ser la capacidad de almacenamiento del gps y por ese motivo el track se queda cortado. Puedes descargarte también los tracks individuales de las etapas en Cicloide. http://www.cicloide.com/travesia.php?t=149. Igual así puedes cargar el recorrido completo.
malmi. Como siempre digo cuanto menos equipaje llevemos, más disfrutaremos del recorrido. Como alternativa a las alforjas últimamente está teniendo mucho auge el Bikepacking (http://www.rodadas.net/foro/topic/bikepacking-una-opcion-interesante), que en parte es lo que tú comentas. Yo soy más clásico, pero creo que mejora considerablemente la manejabilidad de la bicicleta. Ya nos contarás que tal te va.
Moretty 15 sept 2015
Hola. Estoy realizando la Transpirenaica y la verdad que transcurridas 3 etapas estoy muy decepcionado. Que arton de carretera. Es una lastima la verdad. Al parecer manana mejora la cosa. No obstante, gracias por haber elaborado el Track basado en la publicacion de la Travesia de los Pirineos en MTB. Aunque creo que con una de ciclocross valdria. :-)
malmi 29 sept 2015
Que rápido pasa el tiempo. Ya hace dos meses que termine la traspirenaica. Es verdad que hay bastante carretera local, sobre todo en las tres primeras etapas, pero también hay caminos, pistas, sendas, con buen firme, regular y pésimo. Un poco de todo. En algunos sitios no queda más remedio que bajarse de la bici y empujar. La verdad es que en pocos, la mayor parte lo hice montado, pero sufre mucho en más de un sitio para conseguirlo. Al final, los 17 días previstos se convirtieron en 15, con dos etapas de descanso activo (pocos km y desnivel). Lo disfrute mucho a pesar del esfuerzo, del que soy más consciente con el paso del tiempo, que en el mismo momento…lo de abstraerse del esfuerzo funciona…
Otra cosa que funciona bien son las bolsas que llevaba. No dieron problemas. Son más incomodas que las alforjas, si tienes que abrir y buscar algo, o cada vez que haces y deshaces el equipaje. Pero más estables, pesan menos (aunque peso llevas) y aportan mayor libertad de movimiento. Los saltos hay que minimizarlos…ejejeje…la rueda trasera llega a rozar con la bolsa de la tija del sillín, si llevas una doble como en mi caso.
Gracias Zinaztli por los tracks. Hice algunos cambios en algunas estapas, al juntarme con un chaval alemán, que traía una ruta más al norte que esta, pero fueron las que menos. Y subi a los miradores de Ordesa, aunque nos perseguia la tormenta de ese dia y hubo que bajar a toda mecha.
En general pase mucho calor, menos en Ordesa que hubo tormenta de tarde y la penúltima etapa (Isaba-Elizondo) que bajaron mucho las temperaturas por la mañana y me cayó la típica lluvia del norte, sobre todo atravesando Irati.
Quitando tres etapas, el resto fue en solitario. Una gran experiencia. La gente en general se portó estupendamente.
Por cierto, en Noves de Segre hay una pareja (Bep y Marta) con sus tres hijos, que son todos un encanto, que alojan a ciclistas: Cal Bep 676185980. Cene y desayune con ellos muy bien, y la habitación grande (para tres y mas) con baño. Lo malo es que se cambiaban de casa en breve y no iban a disponer por el momento de esa habitación. Pero me comentaron que había más personas que alquilaban habitaciones.
Si tenéis cualquier duda, me podéis preguntar.
Un saludo
zinaztli 10 nov 2015
Hola malmi:
Enhorabuena por tu transpirenaica. Es toda una experiencia.
Coincido contigo en que con el paso del tiempo los caminos han ido mejorando mucho y cada vez hay más asfalto, pero no creo que sea tanto problema. He realizado muchas rutas con alforjas, y he diseñado alguna, siendo muy difícil no incluir tramos de asfalto en un gran recorrido de casi 1.000 kilómetros. La Transpirenaica posiblemente no sea la ruta más "endurera" que se pueda hacer, las hay con más sendero como podrían ser otras (del estilo Pedals de Foc o Pedals de Occitania), pero es un gran recorrido para hacer con alforjas.
Muchas gracias por tu aportación. Hay algunos finales de etapa donde no es fácil encontrar alojamiento y Noves de Segre es uno de ellos.
Un saludo
Javier
robsnowstorm 21 nov 2015
great!
https://es.wikiloc.com/rutas-mountain-bike/transpirenaica-en-btt-llanca-hondarribia-2012-3072459/photo-1578097
bernimontain 2 dic 2015
Hola ,soy nuevo aquí y estoy preparando la transpirenaica para últimos de mayo 2016, quiero ir con transportin en tija y bolsa con lo mínimo,tienda de campaña y saco,seria buen mes?
zinaztli 4 dic 2015
Hola bernimontain:
Aunque nunca se puede saber con exactitud, en mi opinión finales de mayo principios de junio puede ser un poco temprano. A parte de la propia inestabilidad meteorológica de la primavera, en función de lo como vaya la temporada invernal, puede ser que te encuentres nieve en alguno de los pasos más altos.
Un saludo
Javier
LOLO2 17 dic 2015
Hola zinaztli. Que tipo de cubiertas llevarias ? Tipo crossmark es decir rodadoras, o quizas tipo trekking? Asumiendo que en algun tramo tendras que bajar. Lo digo porque he hecho la ruta hasta Planoles y hay bastante pista.
Como lo ves?
Gracias crack! !!
LOLO2 17 dic 2015
Por cierto ire con alforjas
zinaztli 22 dic 2015
Hola Lolo2:
La elección de cubiertas siempre es una decisión muy controvertida. Cada uno tiene una opinión basada en sus sensaciones. En general para largo recorrido en bicicleta de montaña con alforjas siempre suelo recomendar ruedas con carácter más bien rodador. En mi caso yo las utilizo de ese tipo, concretamente para atrás la Maxxis Larsen (antes cuando llevaba 26") y la Maxxis Crossmark (ahora con 27,5"). Por experiencia te puedo decir que en rutas de muchos kilómetros van a predominar principalmente el pistas o caminos con buen firme frente a los tramos más trialeros.
En el caso concreto de la Transpirenaica, realmente no es un recorrido con mucho sendero o muy trialero, y además de un tiempo a esta parte han mejorado considerablemente el firme de muchas pistas, aumentando incluso los kilómetros de asfalto. Ya he visto en algún caso de gente que la hace muy carcado con carrito, e incluso con bicicletas de ciclocross. Por ese motivo, la elección es muy personal.
Si te tuviera que dar mi opinión, mi recomendación es bicicleta de montaña con ruedas no muy agresivas más bien rodadoras. Pero a mi no me preocupa mucho el lastre que suponen por terreno con buen firme, y prefiero ir más cómodo y tranquilo por los tramos más complicados. En cuanto al itinerario, creo que es una buena opción para introducirse en rutas de largo recorrido con alforjas de mayor nivel. Es precisamente esa mayor ciclabilidad la que permite un mayor disfrute. Creo que si se busca más kilómetros de sendero y tamos trialeros, posiblemente no sea la ruta más recomendable.
Un saludo
Javier
choquerobamah 31 dic 2015
Hola zinaztli , estoy planeando hacer la transpirenaica en el 2016 pero me es imposible encontrar el libro guía , LA TRAVESIA DE LOS PIRINEOS EN BTT de Jordi laparra de editorial prames , que es el que tu aconsejas , te pediría si me pudieras informar si existe otra guía que me pueda ser útil , en hora buena , gracias y un saludo , feliz año.
zinaztli 3 ene 2016
Hola choquerobamah:
Siento decirte que es prácticamente imposible encontrar esa guía en librerías, sólo hay la posibilidad de encontrar esa guía en alguna biblioteca, ya que lleva descatalogada desde ya hace unos años. Prames sacó en el 2013 una nueva guía, La Gran Travesía de los Pirineos en BTT (http://www.prames.com/buscar.asp?sitio=Libreria&txtbuscar=La%20traves%EDa%20de%20los%20Pirineos%20en%20B.T.T.), pero con otros autores y otro itinerario.
Una posible opción puede ser pasarte por el Foro de Rodadas (http://www.rodadas.net/foro/topic/transpirenaica-a-los-futuros-transpirenaicos) ya que hace tiempo tenían a disposición de los foreros de un ejemplar.
La Editorial Alpina ha sacado dos guías realizadas por Jordi Laparra donde se describe la Transpirenaica en BTT. Son:
- GTPC Gran Travessa del Pirineu Catalá (http://www.editorialalpina.com/es/producto/gran-travessa-del-pirineu-catala/).
- GTPO Gran Travessa del Pirineu Occidental (http://www.editorialalpina.com/es/producto/gran-travesia-del-pirineo-occidental-2/).
Aunque no las he revisado en profundidad, creo que en esencia es el mismo recorrido de la antigua guía de Prames. El formato es un poco diferente, ya que no cuentan con los prácticos mapas 1:40.000 de la edición anterior, pero pueden ser una buena referencia.
En todo caso creo que esas guías no son imprescindibles para poder realizar el recorrido. En mi opinión en la actualidad puedes encontrar en Internet gran cantidad de información documentada por muchos bikers que han documentado sus experiencias, y que posiblemente es más práctica y actualizada.
Un saludo.
Javier
choquerobamah 4 ene 2016
Hola Javier , muchas gracias por tu información un saludo jose Antonio.
ferpy 4 ene 2016
Hola mi pareja y yo la hicimos hace dos años y lo único que se necesita a nuestro parecer es un buen gps y planificación ,por cierto en wikiloc yo me descargue un tractor por etapas y no tuvimos ni una perdida
Angulo_GC 4 ene 2016
Buenas tardes zinaztli,
Ante todo, agradecerte el gran esfuerzo realizado en torno a este tema. Estoy planeando realizar la transpirenaica en bicicleta de montaña, de mitad de julio a principios de agosto, ¿qué tal vez estas fechas para realizar la ruta al completo?, ¿será estable la meteorología, mucho calor quizás? Otro aspecto que me preocupa es que muy probablemente la realice en solitario, ¿encuentras algún inconveniente a esta condición? Saludos y gracias de antemano.
zinaztli 6 ene 2016
Ferpy. Coincido contigo en ambas cosas. El gps es una gran ayuda para la orientación, haciendo mucho más fácil no perderse. Y también es importante la planificación de las etapas teniendo en cuenta los días que uno quiera invertir, y si vamos a depender de los alojamientos disponibles.
Angulo_GC. Gracias a ti. En mi opinión, las fechas que comentas (finales de julio-principios de agosto) son posiblemente las más recomendables para hacer la Transpirenaica, con días más largos y tiempo más estable, a priori sin los problemas de mal tiempo del invierno y la primavera, y todavía sin las tormentas del final del verano. Cuando me he lanzado a hacer ese recorrido han sido siempre mis fechas preferidas. Luego el tiempo es siempre impredecible.
Sobre lo de ir en solitario no creo que haya mucho problema. Yo casi siempre viajo solo y he vivido grandes experiencias. Es más una cuestión de preferencias personales. Viajar sin compañia tiene sus ventajas (más libertad, no tienes con quien discutir y estás más abierto a relacionarte con los demás) y sus inconvenientes (no tienes con quien compartir tanto los momentos buenos como los malos). Posiblemente ir acompañado sea lo mejor, pero yo me planteé en su momento si debía de dejar de cumplir mis sueños al no contar con compañia con la que compartirlos. Te puedes imaginar la decisión que tomé.
Un saludo
Javier.
jjgascon 11 feb 2016
Hola, Zinatli.
Muy buenas tus descripciones y datos.
¿ Has realizado alguna ruta por los Ancares, entre Ponferrada y Lugo ?
Creo que sería una buena singladura salir de Ponferrada hacia el Norte, tocar Asturias y luego girar hacia Fonsagrada terminando en Lugo.
Saludos.
Jonay GonRa 20 mar 2016
Camino de los dos años que hice la Transpirenaica y todavía me acuerdo a diario de esos días ...
Para los que tienen pensado hacerlo sinceramente no es necesario llevar ninguna guía ... yo descargue los track de zinaztli en un Garmin 1000 y no me dio ni el mas mínimo error. También conseguí meter el Topohispania pero sinceramente no fue algo que hiciera falta. Por las noches entraba en el blog de Zinaztli en la ficha del viaje y estudiaba la etapa del siguiente día sobre todo el perfil y los detalles de servicios por el camino.
No hace falta buscar como loco información, simplemente con esto me fue de lujo.
Siempre diré y agradeceré a Zinaztli que se moleste tanto en poner tanta información y tan buena porque sin ello yo jamas hubiera realizado mi sueño ...espero que no pierdas la costumbre.
Volví a editar otro video ya que el anterior que también puse por aquí lo hice un poco a la carrera por falta de tiempo y quiero volver a compartir.
https://vimeo.com/120262462
Posdata: el recorrido fueron unos 990 kilometros y por error en el video puse 1228 kilometros ...
bernimontain 20 mar 2016
Que grandes paisajes,ya con ganas de empezar en mayo mi transpirenaica
Marçal Godé 1 abr 2016
Buenos días, ahora a principio de mayo me dispongo a hacer la transpirenaica con un amigo pero la haremos al revés, es decir empezaremos en Hondarribia y iremos avanzando hasta Catalunya (de donde somos), quisiera saber si alguien tiene los tracks o las etapas (aunque sea sin track) ya que solo encuentro los que van siguiendo digamos la ruta original y no la inversa. O saber si simplemente se pueden hacer las mismas etapas (en cuanto a km) pero al revés, por ejemplo que la primera etapa sea Hondarribia-Etxalar , la segunda sea Etxalar - Roncesvalles...
Muchas gracias
zinaztli 1 abr 2016
jjgascon. Ya te contesté por mail.
Jony GonRa. Muchas gracias por tus palabras. Me alegra que encontraras útil la información del blog y los tracks, y que te ayudaran con tu Transpirenaica. Espero poder seguir muchos años con el blog.
Sobre los mapas para Garmin, una buena opción también puede ser el Topo Pirineos (http://topopirineos.blogspot.com.es/). Con información muy completa de todo el Pirineo y donde también aparece el trazado de la Transpirenaica de Jordi Laparra.
Bernimontain. Mucha suerte con tu Transpirenaica. Espero que la disfrutes tanto como yo lo hice.
Marçal Godé. La mayor parte, por no decir prácticamente todos los bikers siguen la ruta en sentido Mediterráneo-Atlántico. Creo que en principio la ruta fue diseñada por Jordi Laparra para realizarla en ese sentido. Posiblemente se pueda realizar en la dirección contraria, pero en mi opinión debe salir algo más dura, ya que algunos descensos se hacen por sendero que al contrario pueden ser bastante más complicados.
En cuanto al track puede ser el mismo. En relación a las etapas, es tan variable (en función de las fuerzas, intereses particulares y alojamientos) que es difícil de decir. Yo siempre he hecho la travesía en 16 días (como propone la guía), pero hay bikers que la han completado hasta en menos de 10 días.
Ya nos contarás como te va.
Un saludo a todos.
Javier
Marçal Godé 1 abr 2016
Ok, entonces me miraré tu blog para ir viendo que etapas marcas que hagan senderos de descenso y mirar de buscar alguna alternativa. Nosotros en principio tenemos 10 dias pero solo hacemos hasta el Pla de San Tirs (Vivimos en la Seu d'Urgell). Habrá que buscar pistas para subir porque si no, nos podemos quedar en el intento jaja. SI sabes de algunos descensos que para nosotros serian subidas que nos recomiendas evitar te estaré agradecido.
Un saludo y muchas gracias !
bernimontain 1 abr 2016
Gracias,ya para recojer la caja para enviar la bici a Llanca,haber si respeta el tiempo
pitusino 6 abr 2016
Hola Zinaztli,
desde tu experiencia quería preguntarte cómo ves esta distribuición de etapas.
Iría en modo ligero, madrugando bastante y confiando en que haga buen tiempo y no tener contratiempos.
Castellfollit98 98 Fonda Ca la Paula
Planoles 91 189 Albergue Planoles
Tuixent 93 282 Albergue Can Cortina
Llavorsí 92 374 +9km albergue Arestui
Pont Suert 108 482 Hostal Canigó/Fonda Isard
Nerin 113 595 Albergue Añisclo
Sabiñanigo 101 696 Albergue Sabiñanigo
Isaba 110 806 Albergue Oxanea *Carretera entre Aragués y Ansó
Elizondo 117 923 Albergue Kortarixar
Hondarribi 67 990.
zinaztli 11 abr 2016
Hola Pitusino:
En mi opinión, para organizar las etapas en la Transpirenaica, además de los días con que contemos y de las opciones de alojamiento (desde hoteles/hostales, camping o acampada libre), el factor determinante es la forma física y el estilo con que queramos afrontar la ruta.
Con un estilo eminentemente deportivo y en muy buena forma física se puede hacer completa en unos 7 días (como hacen en la Transpyr http://transpyr.com/). Para mi esas etapas son inviables, por lo que en las dos ocasiones donde la he completado, siempre he seguido las etapas propuestas por la guía de Jordi Laparra. En mi opinión esas etapas son más una propuesta que una ciencia exacta. Creo que sin ser un "makinón" y cargado con alforjas es una buena distribución de etapas que por un lado te permite disfrutar del recorrido sin demasiado estrés. Pero si se está en una buena forma física se pueden reducir los días.
En cuanto a las etapas que me comentas, yo tendría en cuenta más que los kilómetros diarios, el desnivel acumulado. Calculando por encima quedaría más o menos así.
- Castellfollit-Planoles: 2.700 m.
- Planoles-Tuixent: 2.800 m.
- Tuixent-Llavorsí: 1.900 m.
- Llavorsí-Pont d´Suert: 3.100 m.
- Pont d´Suert-Nerín: 3.400 m.
- Nerín-Sabiñanigo: 2.100 m.
- Sabiñanigo-Isaba: 2.750 m.
- Isaba-Elizondo: 2.300 m.
- Elizondo-Hondarribia: 1.850 m.
En todo caso, he visto bikers que hacen la Transpirenaica en muchos menos días. Varios ejemplos de otros bikers:
9 etapas: http://tenablog.blogspot.com.es/2013/08/transpirenaica-en-btt-2013-version-larga.html.
10 etapas: http://www.losmastrinkais.com/2009/12/25/transpirenaica-en-10-etapas/
11 etapas: http://enbici.info/2014/09/transpirenaica-en-btt-2014-la-ruta/.
12 Etapas: http://transpirenaica.blogspot.com.es/.
13 etapas: http://ruteromodubeobtt.blogspot.com.es/p/ruta-trasn.html.
15 etapas: http://www.rutessilviarovira.es/transpirenaica
16 etapas: http://www.komandokroketa.org/transpirenaica/BTT-Transpirenaica.html. Sin Ordesa.
16 etapas: http://es.wikiloc.com/wikiloc/user.do?id=551271&from=20&to=30. Con Ordesa.
Como puedes ver las opciones son multiples.
Ya me contarás como te va. Mucha suerte.
Javier
alber too 11 abr 2016
Buenas Zinaztli, lo primero agradecerte todo tu esfuerzo y recopilación de información, creo que estás ayudando a mucha gente y estás formando parte de todas nuestras experiencias e ilusiones.
Estoy pensando en hacer la transpirenaica la segunda quincena de mayo de 2016. Supongo que me dirás que es un poco temprano. Es lo único que me echa un poco para atrás, este invierno tan tardío, y encontrarme en algún alto algún paso impracticable por la nieve acumulada, y tenerme que dar la vuelta sin ni siquiera poder pasar andando, eso podría pasar verdad?
Por otro lado tengo una pequeña duda que creo que he aclarado ya. Cuando comentas en tu Blog (http://zinaztli.blogspot.com.es/2012/07/transpirenaica-en-btt-ficha-del-viaje.html) que en tu última transpirenaica, según saliste del pueblo Aragües del Puerto e hiciste algunos kms por el GR-11, comentas que el track original baja por unas zetas un pelín más al sur que por las que tú bajaste y mucho más marcadas según google maps que bajan al barranco de Bagües. Para coger el track original que comentas, parece ser más ciclable, habría que hacer un giro a la izquierda de unos 90º más o menos al coronar el alto, es asi?
Muchas gracias de antemano.
zinaztli 12 abr 2016
Hola alber too:
Tienes toda la razón. Creo que la segunda quincena de mayo no sea la mejor época para afrontar la Transpirenaica. En bastantes lugares la ruta ronda los 2.000 metros, es probable encontrar nieve a esas alturas del año, principalmente con la nieve que ha caido este invierno. Por poner algunos ejemplos:
- Etapa 3 Camprodón-Planoles. La Serra de Catllar en el Collet de la Gralla (2.060 m.).
- Etapa 4 Planoles-Baga. El paso por La Molina-Masella, con es Cap de Costa Rasa (2.060 m.) y el Col de la Pal (2.110 m.).
- Etapa 5 Baga-Noves de Segre. La Serra del Cadi, en Coll de Torn (1.925 m.)
- Etapa 7 Llavorsí-Espui. El Montsent de Pallars, bordeando el P.N. de Aigüestortes, con el Coll de la Portella (2.250 m.).
- Etapa 11 Nerín-Fiscal. La pista de la Sierra de Cutas bordeando el P.N. de Ordesa, con el Cuello de Diazas (2.113 m.).
Sin contar el evidente problema que supone tener que darse la vuelta, algunos de los tramos son de los más espectaculares de la travesía que merece la pena no perderse.
Sobre tu consulta, saliendo de Aragües del Puerto, aproximadamente a 1,5 kilómetros de pueblo, en mi Transpirenaica 2012 (http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=3072459), pensando que iba a ser más ciclable me decidí a seguir la señalización del GR 11, que sigue en ascenso hasta el Collado de La Sierra. Desgraciadamente no es así, siendo el descenso por el Barranco de Bagüés un sendero muy complicado para hacer sobre la bici.
Como bien dices, el trazado correcto (que seguí en mi Transpirenaica 2006 http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=72887), un poco antes de llegar al alto, gira a la izquierda abandonando el GR, para bordeando la sierra conectar con una pista evidente (se ve perfectamente en Google Maps), que desciende al Barranco de Bagüés mediante una serie de zetas. La pista sin ser tampoco un paseo (cuando yo bajé era un auténtico pedregal), sí que es ciclable.
Como una imagen vale más que mil palabras: http://oi68.tinypic.com/2n99rid.jpg
Un saludo
Javier
alber too 12 abr 2016
Sí, justo a lo que me refería. Muchas gracias, todo aclarado.
En el caso de encontrar nieve en las cumbres, crees que podría superarla andando? Se que es complicada la respuesta...
Mi idea sería salir de Madrid en bus nocturno hasta Girona, y de allí otro a Cadaqués por la mañana, creo que es lo más barato. Ese día subiría al Cabo de Creus e iría hasta LLança, donde haría noche y partiría a la mañana siguiente con la ruta. Al finalizar creo que cogería bus o tren desde Irún hasta Madrid. He pensado, a priori, las siguientes etapas:
01 Llança - Montagut
02 Montagut - Planoles
03 Planoles - Tuixent
04 Tuixent - Llavorsi
05 Llavorsi - El Pont de Suert
06 El Pont de Suert - Escalona
07 Escalona - Fiscal
08 Fiscal - Aratores
09 Aratores - Isaba
10 Isaba - Orreaga
11 Orreaga - Etxalar
12 Etxalar - Hondarribia
Incluiría la variante sierra de Ordesa. Empiezo un poco fuerte y acabo más suave. Si tienes alguna recomendación encantado de leerla.
Un saludo y gracias.
zinaztli 12 abr 2016
Hola alber too:
Otra posible opción para Llança es autobús con Alsa hasta Barcelona (32,41 € más 10 € por la bicicleta) y Barcelona-Llança en tren regional (13,50 €).
A día de hoy, es imposible saber la nieve que podrías encontrarte en esas fechas. Es una decisión que tendrás que tomar en el momento concreto. Si únicamente es algún nevero no creo que haya problemas, pero en el caso de que haya bastante se convierte en prácticamente inviable. Por ejemplo en el caso del Montsent de Pallars son unos 12 kilómetros por encima de los 2.000 metros. O por ejemplo en la zona de la Molina, se desciende por una pista de esquí. Y hay que tener en cuenta de otro factor, aunque sea un pequeño nevero, si la nieve está helada cruzarlo puede ser un verdadero infierno. Lo digo por experiencia.
Sobre las etapas, te digo lo mismo que a pitusino. Como has visto la organización de las etapas puede ser muy variable, y el factor deternante va ha ser la propia forma física. Los desniveles acumulados son los siguientes:
01 Llança - Montagut. 2.200 m.
02 Montagut - Planoles. 2.800 m.
03 Planoles - Tuixent. 2.850 m.
04 Tuixent - Llavorsi. 1.830.
05 Llavorsi - El Pont de Suert. 3.050 m.
06 El Pont de Suert - Escalona. 2.400 m.
07 Escalona - Fiscal. 1.900 m.
08 Fiscal - Aratores. 2.050 m.
09 Aratores - Isaba. 1.900 m.
10 Isaba - Orreaga. 1.500 m.
11 Orreaga - Etxalar. 1.600 m.
12 Etxalar - Hondarribia. 1.050 m.
Para mi sería imposible hacer varios días seguidos casi 3.000 metros de desnivel cargado con alforjas. Pero nadie te conoce mejor que tu mismo.
Ya me contarás.
Un saludo
marticomerma 30 abr 2016
Buenas Zinaztli, voy a hacer el tramo final de Tranpirinaica desde Escalona (dond lo dejamos hace 2 años con el colega) hasta Hondarribia. Espero que tengamos suerte con el tiempo, la haremos la semana del 16 de Mayo.
Entiendo que el punto con más probabilidad de encontrar nieve es en la subida a Ordesa?Sierra de Cutas? Hay algun otro tramo conflictivo en el recorrido que haremos?
Muchas gracias! Eres un referente!!!
zinaztli 2 may 2016
Hola marticomerma:
Coincido contigo en que el único lugar donde la nieve podría daros algún problema en esas fechas es el paso por la Sierra de Cutas en Ordesa. Depende mucho de como haya ido la temporada, pero los casi 2.200 metros hacen que pueda quedar algún nevero. Desde ese punto, la Transpirenaica se aleja de la línea principal de cumbres y las mayores alturas que encontraréis Peña Oturia (por debajo de los 1.800 metros) donde es poco probable que haya nieve.
Mucha suerte con vuestra Transpireanica. Ya me contaréis.
Un saludo
Javier
alber too 8 may 2016
Buenas tardes Zinaztli, tras reconsiderar tus recomendaciones creo que ya tengo la ruta, ahí va!
Autobús nocturno Madrid-BCN 01:30-09:00 45€
Autobús BCN-Cadaqués 12:00-14:30 25€
Etapa 0: Cadaqués-Cap de Creus-Cadaqués 20km 500m(+) Hostal Vehi SA 972258470 30€
Etapa 1: Cadaqués-Saint Llorent de la Muga 85km 1900m(+) Hostal del Aigua MP 972569225 42€
Etapa 2: St Llorent de la Muga-Camprodón 70km 1760m(+) Camping Vall de Camprodón SA 972740507 25€
Etapa 3: Camprodón-Planoles 60km 1850m(+) Albergue Pere Figuera AD/MP 972736177 17/24€
Etapa 4: Planoles-Baga 55km 1700m(+) Camping Bastareny SA 938244420 12€
Etapa 5: Baga-Noves de Segre 70km 1670m(+) Cal Castellin SA 973387336 20€
Etapa 6: Noves de Segre-Llavorsí 56km 1320m(+) Camping Aigües Braves SA 973622153 10€
Etapa 7: Llavorsí-Espuy 70km 1670m(+) Casa Tacita SA/AD/MP 973663121 21/26/37€
Etapa 8: Espuy-El Pont de Suert 54km 1410m(+) Camping Can Roig SA 973690521 12€
Etapa 9: El pont de Suert-Puyarruego 90km 2400m(+) Camping Valle de Añisclo SA 974505096 10€
Etapa 10: Puyarruego-Fiscal 65km 1900m(+) Hostal Río Ara AD 974503020 20€
Etapa 11: Fiscal-Castiello de Jaca 83km 1700m(+) Albergue Anoguera MP 635011177 25€
Etapa 12: Castiello de Jaca-Isaba 85km 2000m(+) Camping Asolaze (+6Km) SA 948893034 13€
Etapa 13: Isaba-Roncesvalles 77km 1500m(+) Albergue de Peregrinos SA 948760000 12€
Etapa 14: Roncesvalles-Etxalar 71km 1600m(+) Albergue Tompalenea SA/AD 948635166 15/18€
Etapa 15: Etxalar-Irún-Hondarribia 45km 1000m(+) Camping Faro de Higuer SA 943641008 10€
Autobús Irún-Madrid 00:05-07:00 50€
Si tienes cualquier recomendación encantado de escucharla!
Salgo el jueves que viene, espero terminar el viernes 27 en Hondarribia si todo va bien!
Muchas gracias por todo!
Ya os contaré!
zinaztli 10 may 2016
Hola alber too:
Algunos comentarios:
- También puedes empezar en Llança. Tiene dos ventajas: se llega en tren regional desde Barcelona (sin problemas para llevar la bicicleta) y hay un buen albergue (Alberg Costa Brava http://www.albergcostabrava.com/index.php). Desde Llança tambien es posible acercarse hasta Cap de Creus ida y vuelta.
- Si vas de Camping tienes en Albanya (6,8 kilómetros por carretera y bastante cómodos).
- En Torre de Capdella (bajando a 4 kilómetros de Espui) tienes un buen albergue (Albergue La Torre Vall Fosca http://www.latorrevallfosca.com/index.php/es/).
- La Etapa 9 sale bastante dura. Después de ascender al Alto de Bonanasa y al Tosal de Selvaplana, la subida al Collado de Cullibert y La Collada se te hará bastante duro.
- Por las etapas que te planteas, me da la sensación de que no haces la Sierra de Cutas. En mi opinión es posiblemente uno de los tramos más espectaculares de la Transpirenaica. Yo no dejaría de hacer ese tramo.
- Igual que con la Etapa 9, en la Etapa 11 después de subir a Peña Oturia afrontar la subida a Ocals sale bastante duro, aunque en este caso bastante más factible ya que el desnivel acumulado no llega a los 2.000 metros.
- No subestimes el tramo aragonés-navarro-vasco, ya que aunque no haya grandes puertos es un continuo sube y baja que machaca mucho las piernas. Además aparecen algunos de los tramos más incómodos sobre la bicicleta como la salida de Aragües del Puerto.
- Atención con los pasos más altos (Collet de Gralla, Costa Rasa y Col de Pal, Col de Torn y La Portella-Col Triador), algunos de ellos por encima de los 2.000, donde a estas alturas del año posiblemente todavía quede nieve.
Mucha suerte. Ya nos contarás que tal te va.
Un saludo
Javier
alber too 10 may 2016
Muy buenas!
Ok! Tendré todo eso en cuenta!
Quería salir desde Cadaques porque dicen que es muy bonito. Si, igual me quedo en el albergue de torre de capdella!
También tengo planeado hacer la sierra de cutas, el cañon de ordesa no me lo pierdo. Seguiré el tack aquí publicado al 100%, excepto el tramo que comentamos a la salida de Aragües del puerto, y el inicio desde cabo de creus y Cadaques.
Ese dia que me sale mas complicado le echaré mas horas, madrugaré mucho para poder terminarlo según lo previsto.
La nieve es lo que mas me preocupa, veremos a ver que tal están las cumbres y los collados...
Espero que todo vaya bien.
Os contaré a la vuelta.
Muchas gracias por todo!
Marçal Godé 10 may 2016
Vengo de hacer la transpir desde Hondarribia hasta la Seu d urgell en 8 dias y hemos tenido que evitar los pjertos de mas de dos mil metros debido a la nieve que sigue habiendo y a qie estos dias ha nevado a esa cota(a nosotros nos ha diluviado las dos últimas etapas). En todo caso si llamas al albergue de la torre de cabdella, el chico que lo lleva te puede informar de como esta toda esa zona.
Un saludo
alber too 15 may 2016
Buenas! Hoy he llegado a Planoles desde Camprodon. Primera etapa de alta montaña. A 2050 metros solo algún resquicio de nieve en alguna cunetilla. Creo que no voy a tener problema! Os ire contando!
zinaztli 17 may 2016
Marçal Godé. Muchas gracias por tu aportación. Enhorabuena por tu Transpirenaica.
alber too. Suerte con tu Transpirenaica y muchos animos. Espero que termines con éxito.
Pitxuki 17 may 2016
hola zinaztli
mi intención es hacer tu ruta a finales de julio , salir 23 julio de vitoria - gasteiz, dirección llanca, no se , si tren hasta girona y luego un bus, o buscar otra alternativa, en las 16 etapas problemas para dormir? albergues?llevo tienda?algún libro que me recomiendes?
saludos compañero
zinaztli 17 may 2016
Hola Pitxuki:
Yo no soy muy aficionado a viajar con Renfe llevando la bicicleta ya que ponen un montón de problemas para llevarla. En todo caso se puede ir Vitoria-Barcelona en Alvia (Larga Distancia). Tienes la normativa de Renfe para transporte de bicicletas en http://www.renfe.com/viajeros/info/bicicletas.html. Yo personalmente iría en autobús con Alsa, pone bastantes menos problemas para llevar la bicicleta (cobra 10 € y sólo hay que embalarla para que no dañe ni ensucie el resto de los equipajes).
Desde Barcelona se puede tomar el Cercanías que lleva a Girona-Llança. Sin problemas para llevar la bicicleta.
En cuanto a los alojamientos depende principalmente de tu presupuesto. Salvo la 5 etapa (Bagá-Pla de Sant Tirs, donde hay pocas alternativas sin desviarnos de la ruta), en el resto encontramos en los finales de etapa varias alternativas. En mi caso llevo tienda de campaña para aprovechar los campings (los utilicé en 6 ocasiones -Albanya, Camprodón, Baga, Llavorsí, Pont de Suert y Senegüe-), siempre una opción más económica. El problema de llevar la tienda es que incrementa considerablemente el equipaje (puede sumar 2-3 kilós sumando tienda y saco).
Sobre la guía he de decirte que la guía de referencia, La Travesía de los Pirineos en BTT de Jordi Laparra (http://www.prames.com/buscar.asp?sitio=Libreria&txtbuscar=La%20traves%EDa%20de%20los%20Pirineos%20en%20B.T.T.) está descatalagada y es imposible de encontrar. En todo caso hay suficiente información en Internet como para que no sea imprescindible llevarla.
Actualmente se pueden utilizar como referencia otras dos guías, aunque en ambas el recorrido es diferente. Son estas:
- La gran travesía de los Pirineos en B.T.T. de mar a mar de (http://www.prames.com/buscar.asp?sitio=Libreria&txtbuscar=La%20traves%EDa%20de%20los%20Pirineos%20en%20B.T.T.).
- Gran Tavesía del Pirineo Occidental GTPO (http://www.editorialalpina.com/es/producto/gran-travesia-del-pirineo-occidental-2/) y Gran Travessa del Pirineu Catalán GTPC (http://www.editorialalpina.com/es/producto/gran-travessa-del-pirineu-catala/). Ambas guías son también de Jordi Laparra, pero en este caso cambía el itinerario en varios tramos.
Suerte con tu Transpirenaica. Ya nos contarás que tal te va.
Un saludo
Javier
alber too 17 may 2016
Ayer en La Molina y La Masella restos insignificantes de nieve. Sin problemas!
alber too 19 may 2016
Buenas de nuevo! He finalizado con éxito la etapa Llavorsi-Torre de Cabdella. Queda algo de nieve en las cotas mas altas (2.200m) que no ocasionan ningún problema para continuar la ruta. He tenido un dia soleado y espectacular, tanto como la ruta.
bernimontain 19 may 2016
Gracias por la información,buenas noticias ya que el 25 de mayo comienzo la ruta,y estaba preocupado con la meteorología,suerte en la transpi
djpear 24 may 2016
Hola zinaztli,
Una pregunta que no te han hecho. En toda la travesia, te encontraste con perros !
Quiero decir de esos momentos que no sabes que hacer, si te empiezan a ladrar?
Muchas gracias Crack!!!
marticomerma 4 jun 2016
Buenas!! Después de casi 15 días de haber terminado la Transpi aun no había tenido tiempo de comentar nada entre trabajo y familia!!
Como os había comentado empezamos en Laspuña, donde lo habíamos dejado hace dos años, y nos disponíamos llegar hasta Hondarribia en unos 6 días.
La verdad es que tuvimos mucha suerte con el tiempo pq nos hizo un tiempo bueníssimo y solo llovizna en la penúltima etapa desde Roncesvalles hasta Etxalar.
Destacar la zona de Sierra de Cutas que decidimos hacer ya que en Nerín parecía que no habría mucha nieve arriba como para impedirnos el paso. La verdad es que en Sierra de Cutas había mucha nieve, reciente, pero parecía que las cosas nos iban de cara ya que en todo el camino había un "hilo" de piedra para nuestro paso triunfal en una de las mejores zonas que he visto nunca. Ordesa y Monte Perdido es acojonante!!! Sin duda, lo mejor de la Transpi junto con algún otro tramo catalán! Aconsejaría siempre hacer ese tramo! Incluso con nieve! Destacar de la zona de Aragón la famosa salida de Aragüés del Puerto. Es lo peor de la ruta, se siga la ruta por cualquier de las 2 variantes de Zinaztli, ya que hay que caminar mucho por terreno muy malo y al final para llegar a Urdués bajas literalmente por el río!! (desconozco si tuvimos tan mala suerte que el camino se ha convertido en río últimamente pero no había camino posible sin ir por en medio del agua). O sea que de Aragüés del Puerto hasta Urdués o Hecho yo la próxima vez lo haría por carretera ya que creo que no se pierde nada "relevante" y puede llegar a ser una etapa "lastre".
A partir de ahí es todo brutal!!! Zuriza, la "Suiza" entre Navarra- Aragón, un valle impresionante!!! Isaba encantador y recomiendo pero mucho mucho dormir en Izalzu en Hotel Rural Besaro antes de ir dirección a la Selva de Irati, Mauri y Maite son geniales y los 100€ que pagamos por habitación doble y desayuno es-pec-ta-cu-lar nos parecieron poco!!!! Gran etapa des de ahí para llegar a Roncesvalles pasando por la impresionante Selva de Irati, 4 gotas antes de empezar a cruzarla para que brillara aún más!!!! Llegada espectacular a Roncesvalles y paisajes muy verdes y sube-baja que la verdad se ponen muy bien!!! Penúltima etapa con llegada a Etxalar, pueblo precioso y acogedor, con gente fantástica y dónde se come MUY BIEN (y barato) en el restaurante La Basque!! Saliendo el último día encarando unas subidas terribles pero espectaculares en las cimas ya se observa el grande azul del "otro lado" y aunque se nos hizo un poco pesada la última etapa porqué da mucha vuelta cuando tienes el mar delante, es muy emocionante pq te viene a la cabeza todo lo que has vivido !! ESTOY SEGURO QUE VUELVO A REPETIR LA TRANSPIRINAICA!!!
MUCHAS GRACIAS A T
Migeus 7 jun 2016
Hola Zinaztli, una vez más "sigues haciendo mucho mal". Va a hacer 2 años que hicimos las tres últimas etapas y desde entonces....siempre pensando en el intento completo. Pues por fin y tras muchos puzles de familia, amigos, vacaciones etc. y si nada se tuerce....lo intentamos el mes que viene!!!!
Vamos con tu blog y tracks, que aunque suene reiterativo te tenemos que agradecer un montón!!! Duda: el track tiene la salida buena de Aragüés del Pto ¿no? y si se te ocurre algún consejo o comentario será bien recibido. Saludos!!
zinaztli 8 jun 2016
Migeus. Que todo el mal sea ese.
Como indico en el blog, este track tiene no sigue el trazado más correcto en el paso por el Alto del Puerto a la salida de Aragüés. Yo me equivoqué siguiendo las marcas del GR 11. Es mejor pasar algo más a la izquierda (Camino claro y evidente) para enlazar con una pista en mal estado.
En todo caso la mejor sugerencia, si te quieres evitar un duro empujing, es evitar ese tramo por carretera hasta Hecho.
Entrando en detalle podría haber muchos consejos, pero el mejor que te puedo dar es que no vallas muy cargado.
Disfruta del recorrido y mucha suerte.
Un saludo.
Javier.
Migeus 8 jun 2016
Gracias Javier!!! esperemos acertar con la mochila minimalista!!!
¿el empujing es tanto como para tirarse a la carretera?
zinaztli 9 jun 2016
No es que sea demasiado, pero en mi opinión tampoco es que aporte tanto al recorrido como lo que cuesta. Siempre es un equilibrio entre lo que se sufre y lo que compensa. Además la bajada tampoco se disfruta demasiado.
En definitiva, sólo para los "puristas".
Maxtodoterreno (Maxi Chavarria G.) 9 jun 2016
cantidad de informacion que hay por todos los comentarios gracias
ferpy 9 jun 2016
El usuario joanbat la tiene dividida por etapas que es la que seguimos nosotros y esta muy bien ,pero también llevábamos la de zinaztli para hacer alguna corrección al gusto pues hay algún pequeño tramo cinco diferencia
zinaztli 9 jun 2016
La travesía completa también está dividida en etapas en www.cicloide.com/nci_travesia.php
el_enrique_66 17 jun 2016
Hola Zinaztli, tengo pensado hacer el recorrido a principios de agosto siguiendo tu track con un garmin y espero que con eso sea suficiente. En cuanto a las etapas que propones no tengo pensado seguirlas a raja tabla ya que me gustaría tardar un poco menos, cuando viajo con la bici me gusta improvisar sobre la marcha, tirar más si me encuentro bien o lo contrario claro pero hasta la hora de comer o incluso por la tarde no suelo decidir donde parar apurando bastante el día. Y a causa de ello tengo dos dudas.
Siendo agosto crees que tendré problemas para encontrar alojamiento a ultima hora??Son quince días y me da igual dormir en un 4 estrellas que en un albergue son mis vacaciones y no tengo un presupuesto cerrado. La solución seria llevar una tienda de campaña por si se tuerce la cosa pero la verdad es que no tengo ninguna gana de llevarla por el tema del peso...
Me recomiendas cargar con ella por si acaso??
Muchas gracias por toda la información que nos estás facilitando
zinaztli 20 jun 2016
Hola el_enrique_66:
Las etapas no son fijas, siendo variables en función de la forma física y motivación de cada uno. En mi caso siempre he seguido las propuestas por la guía, que en mi opinión son una buena opción en caso de ir cargado. Hay multitud de ejemplos de bikers que han realizado en recorrido en menos etapas.
En cuanto al alojamiento no creo que tengas demasiados problemas, más en tu caso si el presupuesto no es demasiado problema. En todo caso, en algunos finales de etapa donde el alojamiento no es demasiado abundante o hay opciones de Casa Rural (como por ejemplo Albanya, Planoles, Novés de Segre, Espui, Nerín, Senegüé o Aragüés del Puerto), mi recomendación es que no estaría de mal confirmar el alojamiento la tarde anterior para no llevarte alguna sorpresa. Sobre la tienda de campaña, si te digo la verdad, yo la utilizo más por limitaciones de presupuesto que por cuestiones "filosóficas".
Un saludo.
Javier.
zinaztli 20 jun 2016
Este año he vuelto a realizar la Transpirenaica, siguiendo el mismo recorrido y con la misma filosofía.
El track actualizado esta disponible en: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=13706577
Un saludo
Javier.
el_enrique_66 1 jul 2016
De nuevo muchas gracias por todos los consejos. Consultado tu blogsport http://zinaztli.blogspot.com.es/2012/07/transpirenaica-en-btt-ficha-del-viaje.html me encuentro con unos perfiles de la ruta muy útiles pero son de la ruta del 2012, me sirven o hay muchas variaciones respecto a la del 2016?
Muchas gracias
zinaztli 1 jul 2016
No hay ninguna variación significativa al no haber grandes cambios. Los perfiles siguen siendo vigentes.
Un saludo
Javier
pitusino 9 jul 2016
Hola zinaztli, gracias a toda la información que has ido aportando y si todo va bien el Lunes acabaré la transpi en 10 etapas. Está siendo una semana brutal, es un recorrido y una experiencia increible.
el_enrique_66 20 jul 2016
Muchos ánimos PITUSINO seguro que irá todo bien y la terminas el lunes!!
Yo ya me estoy empezando a poner nervioso de las ganas que tengo ya que le empiezo el día 1
pitusino 21 jul 2016
Gracias el_enrique_66, la terminé ya el Lunes pasado, puedes consultar algunos finales de etapa alternativos en mi perfil.
Seguro que te encanta la ruta, es dura pero si te gusta la bici y la montaña es una gozada continua. Si me permites un consejo, evita peso innecesario.
Suerte!
zinaztli 24 jul 2016
pitusino. Enhorabuena por tu Transpirenaica. Hay que estar realmente fuerte para hacerla en 10 días.
el_enrique_66. Te deseo mucha suerte. Ya nos contarás que tal te va.
Un saludo
Javier
el_enrique_66 17 ago 2016
Hola Zinaztli, tras 6 días y 600km tuve que abandonar en Campo. Seme inflamó la rodilla como me había pasado el año pasado durante un viaje pero este año me exigí mucho más y dijo vasta. Una lástima la verdad pero no había manera de continuar además de que en los anteriores días debido al dolor tampoco los había disfrutado.
El año que viene volveré con el ánimo a tope y espero que con los problemas de rodilla solucionados, y dependiendo del tiempo del que disponga lo intentaré desde Llanşa o volveré a retomarlo en Campo.
Un saludo y muchos ánimos a todos que es un RUTA espectacular
JesusGla 24 ago 2016
Hola Pitusino:
Enhorabuena! Yo la hice pero más modestamente, en 15 días. Vivo en Navarra y para la última etapa, propongo un recorrido bastante similar al de Jordi Laparra, pero que evita las bajadas de "bici en mano". Se puede ver en : "Etxalar Hondarribi revisada Transpirenaica JG"
Saludos
Jesúsgla
zinaztli 25 ago 2016
el_enrique_66. Siento lo que me dices. Espero que mejore la rodilla y solo haya sido una sobrecarga. Es una decisión dura y difícil el tener que abandonar, pero "una retirada a tiempo es una victoria". La Transpirenaica siempre estará ahí para volver.
JesusGla. Enhorabuena por tu Transpirenaica y muchas gracias por tu aportación.
Un saludo.
Javier.
xcasamitjana 14 may 2017
Enhorabuena por la ruta. Estamos a punto de terminarla (la estamos haciendo por etapas). Solo quería hacer una pequeña aportación a la segunda etapa, como persona conocedora de la zona. Para evitar un poco el asfalto en la zona del valle del Bac, se puede ir abuscar una pista que cruza este valle por su vertiente norte y que es mucho más bonita que la que cruza por medio del valle. Hay un pequeño tramo de sendero ciclable para ir a buscar esta pista. Aquí está el track:
https://ca.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=9278294
Saludos y enhorabuena una vez más por tus rutas
Xavier
Cal Paleta Évelyne 10 ago 2017
Hola Zinaztli
Te informo que ja está en marcha Noves de Segre para recibir todos los ciclistas de la transpirenaica BTT.....
Etapa 5 - Bagà - Noves de Segre. 63 km.
Me llamo Évelyne i soy de Noves de Segre.
Hace un año que pongo a disposició un alojamiento durante el verano solo a la transpirenaica BTT.
Apartament de 50m.2 de 1/4 personas
- Cocina americana - Salon
- Cuarto de baño completo con lavadora
- Habitación individual o matrimonio
- sofa cama
- Garage
***** pension completa ( Cenar - alojamiento y desayuno)********
**** Servicio del Alojamiento *****
- Toalles
- Posibilidat de lavar la ropa
- Garage a disposición de vosotros por lo que sea
- A las 15h. El piso libre.
***** Cenar a punto entre las 21h.- *****
- ensalada, tomates, cogombre, cebolla, frutos secos, fruita, aceitunas, atun, queso ( al gusto de los ciclistes)
- bandeja de embutidos y quesos
- Pasta fresca ( Bolonya, al pisto o verdura)
- Fruta, iogurt i helados
- agua / vino / casera
*** Desayuno completo *****
- Cafè / Cacau / Infusión / Té
- Pa / Magdalenes /cereales/ Galetas de chocolate
- safata de embotidos / quesos / tortilla a la francesa
- Mantega / Mermelada de melocotón, fresas i Miel
- Zumo de Melocotón / Naranja / Piña o zumo natural
***** Posibilidat de bocadillo a la mañana para llevar y bebida***
**** Salida depende de las reservas el dia siguiente para darme tiempo de limpiarlo antes la llega de otro grupo.****
Mi piso está a facebook a everest xupin o louer un git en espagne donde podríes ver las fotos.
Sobre todos llarmarme para las reservas porque estoy siempre fuera de casa por trabajo.
Muchísimas grácies
Evelyne
Mi telefono : 660210511
MariaFerreyra 10 may 2018
Hola Zinaztli!
Como va? soy de Argentina, san MArtin de los Andes.
Estaremos haciendo parte de la traspirinaica con amigas , saliendo el 22 de junio desde Llavorsi y hasta donde nos den los 7 dias de pedaleo con alforjas.
obviamente hay muchas dudas... De como sera el clima en esa epoca?, de que llevar en las alforjas? de si nos daran las piernas para recorrer x ej 60 km x dia y llegar a albergue u hostal u Hotel economico...que material debemos si o si llevar? si va impermeable o si es mejor la capa? en fin.....de todo un poco.
Por eso y ya que la has hecho varias veces cualquier recomendacion tuya o de cualquier leyente sera bienvenida!!!
Espero ansiosa sus comentarios
gracias!!
zinaztli 18 may 2018
Hola María:
Intentaré responder a tus consultas:
- La época es bastante buena para hacer la Transpirenaica. Puede que un poco temprano ya que este año ha nevado mucho. Sobre la meteorología, tienes que tener en cuenta que es terreno de montaña, y pueden montarse tormentas por la tarde.
- En cuanto al material, siempre digo que "menos es más". Cuanto más ligeros seáis más disfrutaréis del recorrido.
Un saludo
Javier
Lacek 23 may 2018
Hi zinaztli, what do you think about Transpirenaica in the opposite direction, from west to east? Is it possible with this gpx track? The risk is to find too hard uphill and too easy downhill, isn't it?
Thanks for your suggestion ;)
zinaztli 4 jun 2018
Hello Lacek:
That consultation has been made many times. I always have the same answer: the route was designed to perform in an east-west direction. In many routes, to do it in the opposite direction, sometimes you win and sometimes you lose. In the case, I think you lose more than you win.
It is not impossible, but on more than one occasion a fun descent becomes a hard push, nothing to recommend.
Regards.
Javier
maresmebaix 2 jun 2019
Hola a todos.no puedo descargarme esta ruta a mi gps garmin oregon.Jamas me habia pasado con ninguna otra ruta de wikiloc.Espacio en la memoria tengo,a alguien mas le ha ocurrido?gracias de antemano
choquerobamah 2 jun 2019
Hola cuando e tenido algún problema e llamado al servicio técnico Garmin y me lo an solucionado té atiende muy bien un saludo .
zinaztli 3 jun 2019
Hola maresmebaix:
Desconozco el motivo por el que no puedes cargar la ruta en tu gps. Puede que sea porque el track cuenta con casi 35.000 puntos y la memoria de tu gps no lo admite. Una opción es cargar los tracks de las etapas individuales (las tienes en Cicloide https://www.cicloide.com/nci_travesia.php?t=149).
Un saludo
Javier.
maresmebaix 8 jun 2019
Muchisimas gracias por tu resouesta Javier.
Si no solvento el problema cargare los tracks desde cicloide.
Gracias de nuevo por todas tus rutas y toda la informacion que nos das,este verano hare la transpirenaica con tu track.
Saludos.
Aldarion 8 jun 2019
El Oregón sólo admite hasta 10000 puntos maresmebaix, descárgatelo por etapas como dice Zinaztli o usa alguna herramienta para reducir los puntos.
Un saludo
maresmebaix 10 jun 2019
Muchisimas gracis Aldarion.
Desconocia que hubiese herramientas pra reducir el numero de puntos.
Me informare tambien sobre esa posibilidad.Muchisimas gracias por la informacion.
Saludos.
kaiuko@hotmail.es 11 jul 2019
En La Torre de Cabdella en el albergue valls fosca,el señor Bscu es un tío súper enrollado. Me ha hecho sentir como en casa. Se come de lujo cena y desayuno. Tiene un taller para bicicletas. Y podía ser el amigo de cualquiera.
Para amigo su perro Seth que gran y buen perro.
Un placer con gente así.
Un abrazo amigo. Os recordaré siempre.
perroloco69 6 nov 2019
Realizada en solitario a principios de Junio dura, muy dura con todo tipo de climas, calor,frío,lluvia, nieve y granizo esto último en la sierra de Cutas como dice el maestro Zinaztli menos es más se tiene que llevar lo justo, arrastras 2 kg extras durante 60km y 2000 metros de desnivel se hace notar, lo importante es controlar bien el gps yo creo que he realizado 100km mas por perdidas de ruta, al que le guste la soledad es una ruta impresionante llena de vistas que te hacen parar para disfrútalas y comentado las etapas se me atragantaron la primera, el paso por Molina y Marsella que piensas en regresar a casa y las 3 últimas en Euskadi puertos cortos pero con unos desniveles muy importantes, yo acabé en Donostia para regresar a casa en bus.
Después de todo en 2021 tengo previsto repetirla y disfrutarla mucho más.
choquerobamah 6 nov 2019
Hola , en cuantos dias la hiciste ? en hora buena , un saludo .
bikercomes 6 nov 2019
Hola biker perroloco, bien hecho esta lo que bien acaba,. Bueno esto de hacer travesias por montaña, ja se save que tenemos todas las ventajas, !sufrir haciendo lo que nos gusta, tambien hay ratos buenos i seguro que los paisajes son una maravilla. Me comentas que fuiste solo, es buena idea, siempre que sepas ser autosuficiente i tengas buen nivel de guiarte con gps, asi como buenas piernas. Bueno no me enrollo mas. Mi felicitacion y ya me gustaria acompañarte cuando la repitas, (Si no te importa hacerla con un abuelo de 72 years) !!avisame cin tiempo!!. Gracias por tu comentario. Atte. Bikercomes, miembro de wikilok.
perroloco69 6 nov 2019
Yo la hice en las 17 etapas que marca Zinaztli todo depende de estado de forma y de la edad
bikercampello 16 jun 2020
Hola, zinatli
en primer lugar, decirte que somos unos grandes seguidores de tus rutas y tus retos, gracias por compartirlas con todos nosotros.
Este verano queremos hacer la transpirenaica pero al revés, es decir, de Irún a Llança. ¿Podemos invertir tus tracks o, por el contrario, habrá muchos sitios en los que sea imposible subir lo que ya de por sí cuesta bajar?
Saludos
Arcadi Romera 10 jul 2020
:-*(つ✧ω✧)つლ(◕ω◕ლ)
zinaztli 10 jul 2020
Hola bikercampello:
El diseño de la ruta de Jordi Laparra está pensado para hacerla en sentido del Mediterráneo al Cantabrico (Este-Oeste). Cuando se invierte el sentido de una ruta siempre se gana en algunos tramos y se pierde en otros. En mi opinión, en este caso se pierde más que se gana. También te digo que hay algunos descensos en sentido Este-Oeste que al contrario se endurecen bastante, incluyendo algún que otro largo "empujing". Se me ocurre por ejemplo: la Pista Torrent Negre en La Molina y el descenso desde el Collado de la Bofia (04. Planoles-Baga); el descenso del Col de Bassotes en el Cadí-Pedraforca (05. Baga-Noves de Segre); los descensos a Hecho y Anso (14. Aragüés del Puerto-Isaba). Además de estós casos evidentes, muchos de los puertos que se ascienden son considerablemente más cómodos Este-Oeste que al contrario.
En definitiva, es fáctible pero yo no lo haría sin cambiar algunos tramos.
Un saludo.
Javier
bikercampello 15 jul 2020
Gracias por tus consejos, estudiaremos bien la ruta para evitar estos tramos.
David LEPAGE 2 dic 2020
Hola, muchas gracias por tu información !
Un saludo.
()
Cal Paleta Évelyne 25 jun 2021
Hola,
OS hago saber que desde 2016 he abierto un alojamiento a Noves de Segre (étapa 5 Bagà -Noves de Segre) para la transpirenaica BTT. Alojamiento, cenar y garage a disposición.
Cal Paleta, 25795 Noves de Segre. Évelyne.
Tel i whatsapp: 660210511
Facebook: louer un git en Espagne.
Os espero
Toni Albet 13 sept 2022
Hola zinaztli,
Muchas felicidades por tu blog y todas las rutas que compartes.
Quiero realizar la Transpirenaica en octubre y tengo un par de dudas referente a las diferentes ediciones que ha sacado Jordi Laparra y saber si hay cambios en las rutas.
Preguntas ti.
El track que compartes aquí es del primer libro de Jordi Laparra del 2002, o de la última edición del 2014-2015?
Sabes la diferencia entre ellos?
Muchas gracias de antemano.
zinaztli 13 sept 2022
Hola Toni:
El track sigue el recorrido descrito en la guía:
La Travesía de los Pirineos en BTT. Editorial Prames. 2ª Edición. 2002.
https://libreriaprames.com/deportes-de-montana/586-la-travesia-de-los-pirineos-en-btt.html
En 2015, Jordi Laparra ha sacado dos nuevas guías para la Travesía de los Pirineos en BTT con la Editorial Alpina.
- GTPO Gran Travesía del Pirineo Occidental.
https://www.editorialalpina.com/es/mapa-alpina/gran-travesia-del-pirineo-occidental-2/
- GTPC Gran Travessa del Pirineu Catala.
https://www.editorialalpina.com/es/mapa-alpina/gran-travessa-del-pirineu-catala/
Ambos recorridos tienen tramos comunes pero son un poco diferentes. En principio, la GTPC-GTPO es un poco más "ciclomontañera".
Puedes encontrar el recorrido en Wikiloc, por ejemplo:
https://es.wikiloc.com/rutas-mountain-bike/gran-travessa-dels-pirineus-gtpc-gtpo-2017-18274525
Un saludo.
Javier.
Toni Albet 13 sept 2022
Muchas gracias Javier, eso quería oír yo. Buscaba una ruta más montañera y evitar esos caminos que ahora han asfaltado. Aunque tenga que
Toni Albet 13 sept 2022
...hacer algún sendero de más o alguna trialera
zinaztli 13 sept 2022
Sí, pero también algún que otro "empujing".
Toni Albet 13 sept 2022
Gracias Javier