20250819 Cavalls del Vent - Ref. Serrat de les Esposes - Prat d'Aguiló
cerca de Riu de Cerdanya, Catalunya (España)
Vista 14 veces, descargada 0 veces
Fotos de la ruta



Descripción del itinerario
Ruta de Refugi Serrat de les Esposes a Refugi Prat d'Aguiló pasando por:
- Font de la Mata Negra (2.4 km)
- Font Freda (3.4 km)
- Refugi Cortals de l'Ingla (5.4 km)
- Coll de Pendís (7.3 km)
- Coll de Vimboca (7.8 km)
- Coll de la Moixa (10.1 km)
- Pradell (11.3 km)
- Collet de les Vaques (12.2 km)
- Pas del Bou (12.7 km)
Cavalls del Vent (en catalán, Caballos del Viento) es una travesía de montaña muy conocida que recorre el Parque Natural del Cadí-Moixeró, en los Pirineos catalanes. Nació en el año 2003, impulsada por los guardas de los refugios de la zona, que buscaban dar a conocer y conectar los diferentes refugios de montaña del parque mediante un itinerario circular.
El recorrido enlaza 8 refugios guardados:
- Gresolet
- Sant Jordi
- Rebost
- Niu de l’Àliga
- Serrat de les Esposes
- Cortals de l’Ingla
- Prat d’Aguiló
- Lluís Estasen
La ruta completa tiene unos 84 km con más de 5.000 metros de desnivel positivo acumulado, y se puede realizar en varios días o en una versión más deportiva de trail running en menos tiempo.
El nombre Cavalls del Vent hace referencia a los caballos que pastaban en libertad en estas sierras, en lugares expuestos al viento, evocando la dureza y la libertad de la travesía.
Con el tiempo, la travesía se ha convertido en una clásica del senderismo y el trail running en Cataluña. Incluso dio origen a la carrera de ultratrail Cavalls del Vent, que más tarde evolucionó a la famosa Ultra Pirineu, prueba de referencia internacional en las carreras de montaña.
Una etapa muy completa, se atraviesan bosques, canchales, praderas, algo de cresta, lástima que no pudiéramos disfrutarla con todo el grupo por la amenaza de mal tiempo.
Por lo general, casi todas las rutas de la travesía son cortas y bastante asequibles, por lo que se suele llegar al siguiente refugio relativamente pronto, por lo que os recomiendo realizar paradas para descansar, almonzar o refrescarse y así no llegar tan pronto.
Todos los refugios aplican el 7 7, es decir, se cena a las 7 de la tarde y se desayuna a las 7 de la mañana.
Foto de Grupo
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Es este enlace, tenéis información sobre el índice IBP que cuantifica el esfuerzo humano en función de nuestro estado físico:
Análisis IBP=108
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Otras Rutas por la Zona
Senderismo - Cavalls del Vent (Ruta Completa)
Senderismo - Cavalls del Vent - Saldes - Ref Gresolet
Senderismo - Cavalls del Vent - Ref Gresolet - Ref Sant Jordi
Senderismo - Cavalls del Vent - Ref Sant Jordi - Ref Rebost
Senderismo - Cavalls del Vent - Ref Rebost - Ref Serrat de les Esposes
Senderismo - Cavalls del Vent - Ref Serrat de les Esposes - Ref Prat d'Aguiló
Senderismo - Cavalls del Vent - Ref Prat d'Aguiló - Ref Lluis Estasen
Senderismo - Cavalls del Vent - Ref Lluis Estasen - Saldes
"Google Maps" Interactivo de la Zona
RECOMENDACIONES
Lleva calzado, ropa, y equipo de montaña adecuados (principalmente en las épocas más frías y con presencia de nieve). Cualquier época del año es buena para alquilar una casa rural por la comarca y realizar esta ruta, especialmente en primavera cuando podremos disfrutar de la enorme variedad de flora.
------------------------------------
IMPORTANTE:
-------------------------------------
Las personas que hagan uso y seguimiento total o parcial de este track y de su información adicional, asumen la plena responsabilidad ante los riesgos propios de la práctica de la actividad referida, dicha información tiene únicamente carácter orientativo. Se recomienda llevar un mapa actualizado e informarse previamente de las características de la zona, climatología, etc.
Para la práctica de actividades de senderismo, montaña, alpinismo, etc., son necesarias unas condiciones físicas apropiadas a la actividad, material adecuado a la época del año a realizar dicha actividad y a las condiciones meteorológicas, ya que un simple aguacero puede hacer de la ruta más sencilla una desagradable experiencia (imaginaos una niebla espesa), además de conocimientos técnicos de la zona, en caso contrario hay a disposición de todos excelentes guías de montaña, la posibilidad de realizar cursos e incluso muy recomendado federarse.
El autor no se hace responsable de las consecuencias que puedan derivarse de la falta en todo o en parte de lo anterior así como del mal uso de la información que aquí aparece.
Se responsable de tus propios residuos. Sé previsor y lleva siempre una bolsa donde guardarlos hasta que los puedas depositar en un contenedor habilitado. Si puedes, recicla, reutiliza y recupera.
Deja todo como lo encontraste: No debes realizar actividades que modifiquen el estado actual del suelo, del agua, de la flora o de la fauna.
- Font de la Mata Negra (2.4 km)
- Font Freda (3.4 km)
- Refugi Cortals de l'Ingla (5.4 km)
- Coll de Pendís (7.3 km)
- Coll de Vimboca (7.8 km)
- Coll de la Moixa (10.1 km)
- Pradell (11.3 km)
- Collet de les Vaques (12.2 km)
- Pas del Bou (12.7 km)
Cavalls del Vent (en catalán, Caballos del Viento) es una travesía de montaña muy conocida que recorre el Parque Natural del Cadí-Moixeró, en los Pirineos catalanes. Nació en el año 2003, impulsada por los guardas de los refugios de la zona, que buscaban dar a conocer y conectar los diferentes refugios de montaña del parque mediante un itinerario circular.
El recorrido enlaza 8 refugios guardados:
- Gresolet
- Sant Jordi
- Rebost
- Niu de l’Àliga
- Serrat de les Esposes
- Cortals de l’Ingla
- Prat d’Aguiló
- Lluís Estasen
La ruta completa tiene unos 84 km con más de 5.000 metros de desnivel positivo acumulado, y se puede realizar en varios días o en una versión más deportiva de trail running en menos tiempo.
El nombre Cavalls del Vent hace referencia a los caballos que pastaban en libertad en estas sierras, en lugares expuestos al viento, evocando la dureza y la libertad de la travesía.
Con el tiempo, la travesía se ha convertido en una clásica del senderismo y el trail running en Cataluña. Incluso dio origen a la carrera de ultratrail Cavalls del Vent, que más tarde evolucionó a la famosa Ultra Pirineu, prueba de referencia internacional en las carreras de montaña.
Una etapa muy completa, se atraviesan bosques, canchales, praderas, algo de cresta, lástima que no pudiéramos disfrutarla con todo el grupo por la amenaza de mal tiempo.
Por lo general, casi todas las rutas de la travesía son cortas y bastante asequibles, por lo que se suele llegar al siguiente refugio relativamente pronto, por lo que os recomiendo realizar paradas para descansar, almonzar o refrescarse y así no llegar tan pronto.
Todos los refugios aplican el 7 7, es decir, se cena a las 7 de la tarde y se desayuna a las 7 de la mañana.
Foto de Grupo
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Es este enlace, tenéis información sobre el índice IBP que cuantifica el esfuerzo humano en función de nuestro estado físico:
Análisis IBP=108
Tabla del Índice IBP:
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Otras Rutas por la Zona
Senderismo - Cavalls del Vent (Ruta Completa)
Senderismo - Cavalls del Vent - Saldes - Ref Gresolet
Senderismo - Cavalls del Vent - Ref Gresolet - Ref Sant Jordi
Senderismo - Cavalls del Vent - Ref Sant Jordi - Ref Rebost
Senderismo - Cavalls del Vent - Ref Rebost - Ref Serrat de les Esposes
Senderismo - Cavalls del Vent - Ref Serrat de les Esposes - Ref Prat d'Aguiló
Senderismo - Cavalls del Vent - Ref Prat d'Aguiló - Ref Lluis Estasen
Senderismo - Cavalls del Vent - Ref Lluis Estasen - Saldes
"Google Maps" Interactivo de la Zona
RECOMENDACIONES
Lleva calzado, ropa, y equipo de montaña adecuados (principalmente en las épocas más frías y con presencia de nieve). Cualquier época del año es buena para alquilar una casa rural por la comarca y realizar esta ruta, especialmente en primavera cuando podremos disfrutar de la enorme variedad de flora.
------------------------------------
IMPORTANTE:
-------------------------------------
Las personas que hagan uso y seguimiento total o parcial de este track y de su información adicional, asumen la plena responsabilidad ante los riesgos propios de la práctica de la actividad referida, dicha información tiene únicamente carácter orientativo. Se recomienda llevar un mapa actualizado e informarse previamente de las características de la zona, climatología, etc.
Para la práctica de actividades de senderismo, montaña, alpinismo, etc., son necesarias unas condiciones físicas apropiadas a la actividad, material adecuado a la época del año a realizar dicha actividad y a las condiciones meteorológicas, ya que un simple aguacero puede hacer de la ruta más sencilla una desagradable experiencia (imaginaos una niebla espesa), además de conocimientos técnicos de la zona, en caso contrario hay a disposición de todos excelentes guías de montaña, la posibilidad de realizar cursos e incluso muy recomendado federarse.
El autor no se hace responsable de las consecuencias que puedan derivarse de la falta en todo o en parte de lo anterior así como del mal uso de la información que aquí aparece.
Se responsable de tus propios residuos. Sé previsor y lleva siempre una bolsa donde guardarlos hasta que los puedas depositar en un contenedor habilitado. Si puedes, recicla, reutiliza y recupera.
Deja todo como lo encontraste: No debes realizar actividades que modifiquen el estado actual del suelo, del agua, de la flora o de la fauna.
Puntos de interés
47.La mata Negra
Si quieres, puedes dejar un comentario o valorar esta ruta
Comentarios (0)