Actividad

2017-04-26 Badlands. Ramblas de Jarque, puntal Blanco y de la Matanza

Descarga

Fotos de la ruta

Foto de2017-04-26 Badlands. Ramblas de Jarque, puntal Blanco y de la Matanza Foto de2017-04-26 Badlands. Ramblas de Jarque, puntal Blanco y de la Matanza Foto de2017-04-26 Badlands. Ramblas de Jarque, puntal Blanco y de la Matanza

Autor

Estadísticas de la ruta

Distancia
14,94 km
Desnivel positivo
408 m
Dificultad técnica
Moderado
Desnivel negativo
408 m
Altitud máxima
835 m
TrailRank 
77 5
Altitud mínima
534 m
Tipo de ruta
Circular
Tiempo
4 horas 25 minutos
Coordenadas
1305
Fecha de subida
27 de abril de 2017
Fecha de realización
abril 2017
  • Valoración

  •   5 2 Valoraciones
Sé el primero en aplaudir
7 comentarios
Comparte

cerca de Rambla Matanza, Andalucía (España)

Vista 3198 veces, descargada 119 veces

Fotos de la ruta

Foto de2017-04-26 Badlands. Ramblas de Jarque, puntal Blanco y de la Matanza Foto de2017-04-26 Badlands. Ramblas de Jarque, puntal Blanco y de la Matanza Foto de2017-04-26 Badlands. Ramblas de Jarque, puntal Blanco y de la Matanza

Descripción del itinerario

ACTUALIZACIÓN DE LA RUTA
La hemos repetido en dos versiones: larga/dura y normal
1.- DIFÍCIL
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/2018-12-27-geosendero-badlands-del-guadiana-menor-barranco-del-jarque-pico-terrera-puntal-blanco-ce-31707167
2.-FÁCIL
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/2018-12-27-familiar-badlands-del-guadiana-menor-barranco-del-jarque-cuesta-blanca-puntal-blanco-31732200

FOTOS

Va a hacer ahora dos años que estuvimos en esta zona con la intención de hacer la rambla del Jarque, de la que apenas hay información en Internet.

Por razones que no vienen al caso, tuvimos que interrumpir la ruta y regresar en la cabecera de este barranco. Prometimos volver. Mucho hemos esperado, porque el espectáculo es único. Hemos visto plantas, objetos naturales y paisajes que no habíamos visto nunca anteriormente.

Llama la atención de que esta badland o tierra baldía no esté catalogada en el Inventario Andaluz de Georrecursos, estando rodeado por cuatro de ellas. En el margen derecho del río Guadiana Menor, exactamente en el embalse del Negratín tenemos la rambla del Moral, que ese mismo día recorrimos desde el mirador hasta la misma playa.

En el margen izquierdo del citado río, están las badlands de Gorafe, Negratín y Guadiana Menor. Por eso sorprende que las ramblas del Jarque y del puntal Blanco no estén en ese catálogo, dado su gran interés turístico, didáctico y supongo que científico.

Esta ruta es un plan B porque la intención inicial es llegar en coche hasta las cercanías de las cuevas de la Matanza, pero nos encontramos con una valla que no existía hace dos años.

Al final la ruta es muy parecida a la que hicimos hace dos años, pero mejorada y actualizada.
https://www.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=9720996

El problema de esta ruta está en que, según hemos descubierto en el Catastro, gran parte de la ruta transcurre en una finca privada inmensa, la Rambla de la Matanza. En tres ocasiones nos encontramos con puertas en mitad del campo, sin ninguna valla que impida el paso, indicando que estaba prohibido el paso.

No queda claro si está prohibido el paso a vehículos o también a senderistas. En cualquier caso, es de temer que en el futuro coloquen alguna valla que impida el paso.

En cualquier caso, si alguien quiere hacer esta ruta debe ser consciente de estas limitaciones y, lo más importante, evitar el periodo de caza de octubre a febrero, puesto que había varios carteles de coto privado de caza.

La ruta tiene zonas por explorar concretamente en el barranco del puntal Blanco, como alternativa a la pista. Algo hicimos, pero todavía se puede hacer algo más.

Lo mejor de esta experiencia ha sido la rambla del Jarque, que no pertenece a esta finca, sino a la de Cotos de Pozo Alcón con referencia catastral 23070A011000130000IE.
No existe ningún cartel prohibitivo, por lo que habría que investigar otra ruta alternativa.


Este sería el acceso en coche hasta las cercanías del puntal de cuesta Blanca Acceso en coche

BADLANDS O TIERRAS BALDÍAS
"Los geólogos les llaman ‘Badlands’ que significa ‘malas tierras’. Rocas calizas, espacios karsticos plagados de yesos, cuarzos, arcillas y tierras rojas, que en el sureste de la península Ibérica se muestran en toda su plenitud, tanto en el desierto de Tabernas, como en las comarcas granadinas de Guadix y el Altiplano, donde estas ‘malas tierras’ son parte inherente de la vida de sus gentes, de la evolución de los ecosistemas, y de la historia. Las marcas del paso de más de veinte millones de años pueden contemplarse en las montañas que se alzan entre las localidades de Gorafe y Alicún de las Torres, entre el pantano del Negratín y Cuevas del Campo. Son la base geológica en la que los habitantes de toda esta gran extensión de terreno han hecho, desde siempre, sus viviendas-cueva. Los montes terrizos y arcillosos a los que llaman cárcavas.

Recorrer la carretera que une la localidad de Gorafe con Alicún es adentrarse en uno de los mayores ‘bad-lands’ del sur peninsular, con cotas altitudinales de un millar de metros sobre el nivel del mar. Es una gran cordillera que cambia de imagen, que fluctúa en función de las lluvias y los vientos, que se erosiona a razón de unas 25 toneladas por kilómetro cuadrado cada año, lo que los expertos consideran un deterioro moderado pero que es la causa de que el paisaje tome formas caprichosas y atractivas.

Bajo las montañas de cárcavas discurre el arroyo de Gorafe, que se convertirá en el río Gor y que crea un pequeño y fértil valle rodeado de desierto. Para los geólogos estas frágiles formaciones montañosas, no son demasiado antiguas. Desde el inicio de la era mesozóica, hace más de 250 millones de años, el sureste peninsular actual era parte del mar. Muchísimo después, hace alrededor de 23 millones de años, los movimientos de las placas continentales provocan que el mar desaparezca y en su lugar se generen grandes lagos. Es el caso de la depresión de Guadix y zonas como las tierras de Orce, Baza, Galera y los territorios situados hacia el Este. Es cuando se inicia la afloración de rocas y sustratos que emergen de los grandes lagos para formar el relieve que ahora conocemos. Es desde hace 5 millones de años, durante el Plioceno, cuando los ‘bad-lands’ de la península Ibérica se pueden considerar ya como parte del paisaje que conocieron los primeros pobladores europeos tras su llegada y asentamiento en el noreste granadino.

El desplazamiento del agua de los lagos al levantarse las montañas aceleró la desecación de los lagos y la aparición de ríos y cuencas que son las que a lo largo de los milenios han erosionado la base de las ‘malas tierras’, que en sus zonas altas son modeladas por la lluvia y el viento, sobre todo en las zonas desprotegidas de vegetación.

Es fácil comprobar como el agua ha limado las paredes verticales, los tajos en los que las rocas más duras se han quedado marcadas como líneas transversales y los cambios de coloración, además de mostrar diversas composiciones minerales, son también un perfecto mapa estratigráfico de los milenios, desde el Mioceno (23 millones de años) hasta la actualidad.

Ecosistemas
Pero todo este complejo sistema geológico no es un desierto, sino un territorio especialmente rico en biodiversidad y en el que algunas especies han experimentado adaptaciones que les permiten vivir en una zona con una aridez próxima a espacios con clima desértico, que los geólogos consideran como semiárido, cálido y seco en verano, muy frío en invierno y con lluvias en primavera, pero escasas y torrenciales, lo que incrementa la erosión de las cárcavas.

Espartal
La vegetación es muy especializada. No solo se ha adaptado a la falta de agua sino que tiene que soportar lluvias y avenidas torrenciales. Los espartales son las formaciones vegetales más comunes. En pleno verano se aprecian los largos jopos de los espartos de color amarillo junto a tomillares, con especies de flores sedosas como los linos (Linum suffructicosum). Pequeñas coronillas, manzanillas y romeros. Hay muestras de la gran concentración salina que se produce en algunas zonas de estas tierras que fueron mar, con especies halófitas, que necesitan la sal, como Salsola oppositifolia.

La cubierta vegetal de estos espacios semiáridos y de acantilados, generan ecosistemas en los que la vida animal y vegetal puede desarrollarse. Aquí, el desierto avanza, lento y persistente, la aridez crece y la erosión rasga la tierra y modela las rocas, pero no deja de ser una imagen cargada de belleza".
Fuente: http://waste.ideal.es/badlands.htm

RUTAS POR BADLANDS O DESIERTOS POR ORDEN CRONOLÓGICO
2018-12-27 geosendero badlands del Guadiana Menor, barranco del Jarque, pico Terrera, puntal Blanco, cerrada de la Puerta
24,44 km - FOTOS

2018-05-03 El cañón de los “Coloraos” (Badlands de Negratín y de Gorafe). Villanueva de las Torres. Ramblas del Caballo
24,35 km -FOTOS

2018-04-08 PR-A 153 Badlands de Purullena, Beas de Guadix, Monumento Natural Cárcavas de Marchal, Mirador del Fin del Mundo
19,86 km - FOTOS

2018-02-23 El cañón de los “Coloraos” (Badlands de Negratín). Villanueva de las Torres-Gorafe
12,33 km - FOTOS

2018-01-21 Veredas de Trancamulas y de la Rambla del Chopo, monte Pajarillo (Bácor)
12,49 km - FOTOS

2018-01-21 Dólmenes de Gorafe. Las Majadillas. Parque megalítico
12,49 km - FOTOS

2017-12-17 Desierto (Badlands) de Fonelas, yacimiento Paleontológico, georrecursos
22,22 km - FOTOS

2017-05-06 Balneario de Alicún, acequia de Toril (travertinos) y dólmenes megalíticos
18,89 km FOTOS

2017-04-26 Badlands. Ramblas de Jarque, puntal Blanco y de la Matanza
18,89 km FOTOS

2017-04-05 Los “Coloraos” (Badlands de Negratín). Bco. del Caballo. Rambla de los Anchurones. Villanueva de las Torres
22,28 km FOTOS

2016-10-09 El Jabalcón por la norte desde los baños de Zújar. Embalse del Negratín, badlands de la Rambla del Moral
18,64 km FOTOS

2015-01-10 Circular por el Jabalcón, embalse del Negratín y badlands de la Rambla del Moral
13,85 km - FOTOS

2015-01-10 Mirador del Negratin badlands de la rambla del Moral
9,34 km - FOTOS

2015-03-26 Badlands desiertos de Gorafe y del Negratín. Discordancia de Gorafe. Alicún de las Torres. Acequia de Toril
41,24 km - FOTOS

2015-03-26 Desiertos (Badlands) de Gorafe y del Negratín (“Coloraos”). Dólmenes. Rambla Anchurones
24,09 km FOTOS

2015-02-19 Puentes de Tierra y badlands de Cabra del Santo Cristo (Cretácico y Triásico)
16,55 km - FOTOS

RUTAS DE SENDERISMO RECOMENDADAS POR EL GEOPARQUE DE LOS VALLES DEL NORTE DE GRANADA

DESIERTOS (BADLANDS) DE GORAFE Y DEL NEGRATÍN (“COLORAOS”). DÓLMENES
2015-03-26 Badlands desiertos de Gorafe y del Negratín. Discordancia de Gorafe. Alicún de las Torres. Acequia de Toril
41,24 km - FOTOS
2015-03-26 Desiertos (Badlands) de Gorafe y del Negratín (“Coloraos”). Dólmenes. Rambla Anchurones
24,09 km FOTOS
2017-04-05 Los “Coloraos” (Badlands de Negratín). Bco. del Caballo. Rambla de los Anchurones. Villanueva de las Torres
22,28 km FOTOS
2018-01-21 Dólmenes de Gorafe. Las Majadillas. Parque megalítico
12,49 km - FOTOS
2018-01-21 Veredas de Trancamulas y de la Rambla del Chopo, monte Pajarillo (Bácor)
12,49 km - FOTOS

ALICÚN DE LAS TORRES Y ACEQUIA DE TORIL
2015-03-26 Alicún de las Torres, balneario, acequia de Toril formada por travertinos, dólmenes
2,76km - FOTOS
2017-05-06 Balneario de Alicún, acequia de Toril (travertinos) y dólmenes megalíticos
18,89 km FOTOS

JABALCÓN Y BADLANDS DE LA RAMBLA DEL MORAL
2017-04-26 Badlands de la Rambla del Moral desde el mirador del embalse del Negratín a 'playa' de la rambla de la Cebada
18,64 km FOTOS

2016-10-09 El Jabalcón por la norte desde los baños de Zújar. Embalse del Negratín, badlands de la Rambla del Moral
18,64 km FOTOS

2015-01-10 Circular por el Jabalcón, embalse del Negratín y badlands de la Rambla del Moral
13,85 km - FOTOS

DESIERTO (BADLANDS), YACIMIENTO PALEONTOLÓGICO DE FONELAS
2017-12-17 Desierto (Badlands) de Fonelas, yacimiento Paleontológico, georrecursos
22,22 km - FOTOS

BARRANCO DEL JARQUE Y GUADIANA MENOR
2018-12-27 geosendero badlands del Guadiana Menor, barranco del Jarque, pico Terrera, puntal Blanco, cerrada de la Puerta
24,44 km - FOTOS
2017-04-26 Badlands. Ramblas de Jarque, puntal Blanco y de la Matanza
18,89 km FOTOS

Ver más external

Puntos de interés

IconoWaypoint Altitud 534 m
Foto deAlameda Foto deAlameda Foto deAlameda

Alameda

IconoWaypoint Altitud 716 m

Alternativa por pista es preferible

IconoWaypoint Altitud 555 m
Foto deBarranco o Rambla del Puntal Blanco Foto deBarranco o Rambla del Puntal Blanco Foto deBarranco o Rambla del Puntal Blanco

Barranco o Rambla del Puntal Blanco

IconoWaypoint Altitud 562 m

Buena pista

IconoWaypoint Altitud 771 m

Camino asfaltado al principio. Aparcamiento

IconoWaypoint Altitud 574 m
Foto deCascada en roca Foto deCascada en roca Foto deCascada en roca

Cascada en roca

IconoWaypoint Altitud 778 m

Cerro de Pino Mojón

IconoWaypoint Altitud 694 m
Foto deCerro Del Coto de la Vega Foto deCerro Del Coto de la Vega Foto deCerro Del Coto de la Vega

Cerro Del Coto de la Vega

IconoWaypoint Altitud 576 m

Cortijo Nuevo1

IconoWaypoint Altitud 717 m

Cueva de Pedro Moya

IconoWaypoint Altitud 711 m

Cuevas de la Matanza

IconoWaypoint Altitud 545 m

Desembocadura del río Fardes

IconoWaypoint Altitud 541 m

Desembocadura del río Guadahortuna

IconoWaypoint Altitud 574 m

Dique. Obstáculo

IconoWaypoint Altitud 577 m
Foto deEstratos versicolores ondulados en discordancia con los sedimentos horizonales superiores Foto deEstratos versicolores ondulados en discordancia con los sedimentos horizonales superiores Foto deEstratos versicolores ondulados en discordancia con los sedimentos horizonales superiores

Estratos versicolores ondulados en discordancia con los sedimentos horizonales superiores

IconoWaypoint Altitud 542 m

Finca la Rambla Matanza. Prohibido. Sin valla

IconoWaypoint Altitud 778 m

FINCA LOS COTOS. POZO ALCON -23070A011000130000IE

IconoWaypoint Altitud 586 m
Foto deMargas blancas Foto deMargas blancas Foto deMargas blancas

Margas blancas

IconoWaypoint Altitud 714 m

Mirador a la rambla Matanza

IconoWaypoint Altitud 781 m

Mirador de la rambla de Puntal Blanco

IconoWaypoint Altitud 860 m

Pico Terrera 867 m

IconoWaypoint Altitud 537 m

Pista en muy buenas condiciones

IconoWaypoint Altitud 755 m

Puerta finca la Rambla Matanza de Dehesas de Guadix. Prohibición. Sin valla 18066A006000010000BU

IconoWaypoint Altitud 774 m

Puerta finca la Rambla. Prohibido el paso al 'circuito' para ¿vehículos?Pedir autorización

IconoWaypoint Altitud 836 m

Puntal Blanco 852 m

IconoWaypoint Altitud 705 m

Rambla de la Matanza

IconoWaypoint Altitud 683 m
Foto deRambla de la Matanza baja Foto deRambla de la Matanza baja Foto deRambla de la Matanza baja

Rambla de la Matanza baja

IconoWaypoint Altitud 697 m
Foto deRambla del Jarque Foto deRambla del Jarque Foto deRambla del Jarque

Rambla del Jarque

IconoWaypoint Altitud 536 m
Foto deRío Guadiana Menor Foto deRío Guadiana Menor Foto deRío Guadiana Menor

Río Guadiana Menor

IconoWaypoint Altitud 701 m

Senda que recorta a la pista

IconoWaypoint Altitud 599 m

Sendero paralelo al barranco del puntal Blanco

IconoWaypoint Altitud 704 m

Sin sendero

IconoWaypoint Altitud 565 m

Tetillas de novicia :)

IconoWaypoint Altitud 720 m

Una especie de cortafuegos que sirve de sendero

IconoWaypoint Altitud 557 m

Valdemanzanos

Comentarios  (7)

  • Foto de juandiosgm
    juandiosgm 5 may 2017

     

    He realizado esta ruta  Ver más

    He realizado esta ruta siguiendo la recomendación que me hacía, días atrás, el autor de la misma, luego de agradecer mi comentario a otro de sus recorridos por esta extraña geografía que antaño permaneciera oculta bajo las aguas de un extenso lago o mar primitivos.

    Dicho esto, a continuación, lo habitual sería comentar qué me han parecido el sendero y el paisaje: si atractivos o ramplones, si merece la pena conocerlos o sería mejor buscar por otros lares, si realmente es un descubrimiento notable o no alcanza el nivel de interés que el autor le reconoce. Yo no voy a decir nada al respecto. Tampoco cuáles han sido mis sensaciones-impresiones-emociones mientras peregrinaba a lo largo de estos barrancos olvidados por el tiempo. No haré constar mi parecer para que pueda servir de estímulo o de disuasión a cualquiera que indague en Wikiloc a la búsqueda de un trayecto propicio. En suma, no dejaré ninguna pista. Bueno, sí, daré una, aunque sea algo críptica. Nada más terminar el recorrido de la senda citada más arriba, me obligué a un compromiso conmigo mismo. Este no es otro que el de repetirla una vez todos los años y mientras mis piernas me lo permitan. Aunque más que una obligación (en el fondo siempre una carga fastidiosa), habría que entenderlo como el obsequio con el que se premia uno mismo en la cita anual del calendario que destella con los caracteres más rojos.

    Gracias a AVHINOJOSA por exponer en su escaparate de rutas esta de la Rambla de Jarque.

  • panamiguel_63 27 feb 2021

    Buenas avhinojosa me gustaría realizar esta ruta sabes si hay algunos cambios sobre la privacidad del recorrido

  • Foto de Will en Eric
    Will en Eric 23 sept 2021

    Prachtige route, erg van genoten! Onvindbaar zonder de aanwijzingen.

  • Foto de avhinojosa
    avhinojosa 23 sept 2021

    Gracias, juandiosgm, por tu comentario y valoración. Se me pasó responder en su momento. Tu pista no es tan críptica. :) Me alegro de que te haya gustado. Yo quedé fascinado. No me quería ir de allí. Saludos

  • Foto de avhinojosa
    avhinojosa 23 sept 2021

    Hola, panamiguel_63. No me consta de que haya problemas de paso. El comentario elogioso de Will en Eric el 23 sept. 2021 da a entender claramente que no hay problemas de paso.

  • Foto de avhinojosa
    avhinojosa 23 sept 2021

    Hallo, Will van Eric, ik ben blij dat je het leuk vond. De groeten

  • Foto de Will en Eric
    Will en Eric 23 sept 2021

     

    He realizado esta ruta  verificado  Ver más

    Prachtige route, erg van genoten! Onvindbaar zonder de aanwijzingen.

Si quieres, puedes o esta ruta